WORKSHOP 17 (ACTUALIZACIÓN): HERRAMIENTAS PARA LA CONSERVACIÓN ONLINE – ANTES LA CORUÑA

con No hay comentarios

¡WORKSHOP 17! “Herramientas para la Conservación”, iba a ser en La Coruña los días 25 y 26 de abril, pero ahora pasamos a versión ONLINE!

Este workshop está especialmente orientado a tod@s l@ que queréis trabajar o en relación con agricultura sostenible, gestión de ecosistemas, o conservación de flora y fauna salvaje. Por ello, está recomendado a estudiantes de ciencias ambientales, biología, ingeniería agrónoma o estudios afines, puesto que seréis l@s futur@s profesionales del sector, aunque como construiremos desde lo más básico, siempre está abierto a otras personas que simplemente tengan interés en acudir y aprender!

En todos los workshops de Brutal contamos con expert@s que destaquen por su experiencia en los distintos temas. Aunque tenéis el horario y el nombre de las charlas en el cartel, os cuento un poco más sobre todo lo que irá pasando en el workshop:

  • Sara Pinto (bióloga y CEO de BRUTAL) en tres charlas diferentes hablará sobre legislación para la conservación, cómo hacer censos y técnicas de reintroducción. Además en el caso de la charla de los censos se incluye un taller para que se puedan poner en prácticas los conocimientos.
  • Noa González Borrajo, es bióloga doctorada en doctorado en comportamiento de marcaje espacial de los grandes felinos americanos y actualmente trabaja en la Fundación Oso de Asturias. Ella nos traerá una charla con taller incluido sobre rastreo.
  • Elena M. Portillo, bióloga, divulgadora y una de las personas que dirige Ecourbe, a través de una conexión online explicará en qué consiste el anillamiento científico y para qué sirve.
  • Estíbaliz Parras, veterinaria que dirige Sanamares y ha participado en diferentes proyectos relacionados con el mundo marino, nos hablará precisamente a través de conexión online de cómo se hacen estudios en este medio.
  • Desde Caminos y Ciencia, entidad dedicada a gestionar y diseñar estrategias de sostenibilidad y RSC, así como planes de comunicación o divulgación, nos explicarán via streaming cómo la divulgación puede convertirse en una herramienta más para la conservación.
  • Por último, Ecotono Educación Ambiental nos hablará de lo que más saben, la educación como una herramienta más para conservar la biodiversidad. Ecotono desarrolla su actividad en diferentes contextos pero siempre enmarcadas en la educación, participación y comunicación para la sostenibilidad.

A tod@s l@ asistentes se les envía un certificado para que podáis añadir el workshop a vuestro currículum y  tendremos algún sorteo 😉.

Tenéis el horario de todas las charlas en el cartel, aunque está sujeto a posibles cambios de última hora.

Tras el workshop os enviaremos a tod@s l@s participantes el material didáctico que prepararemos para que podáis disfrutar más de las charlas cogiendo menos apuntes. Cada ponente pondrá bibliografía, información o incluso algunos apuntes para que podáis incluso ampliar conocimientos tras la jornada.

El precio era 65€ (IVA incluido), pero dados los cambios de última hora, y siendo conscientes de que la situación puede haberse complicado, bajaremos el precio a 40€. Todas las personas que ya tenían la entrada a precio completo de 65€ recibirán la devolución de la diferencia, recibiréis un email con las instrucciones entre el 1 y el 10 de abril con las instrucciones y en esas mismas fechas gestionaremos las devoluciones por el cambio de precio.

Por otro lado, entendiendo que es un cambio considerable, aunque no por causa propia, daremos facilidad para devolución de la entrada para aquellas personas que ya estaban inscritas hasta el día 24 de abril . Este día también se cerrará el plazo de inscripción puesto que necesitamos un margen para preparar aulas virtuales y enviar la información e instrucciones a l@s participantes.

En cualquier caso las plazas seguirán siendo limitadas, para que el segundo día sea viable y se asignarán por orden de entrada de email, una vez completado los formularios de inscripción que os enviaré en respuesta a vuestros mails. Una vez cubiertas las plazas se generará una lista de espera. El email para hacer la inscripción es info@brutal.org.es

Nos vemos en el Workshop 17!

Dejar un comentario