¡WORKSHOP 16! Este workshop online se corresponde con el que pretendía ser en Granada, los días 28 y 29 de Marzo, pero dada la situación lo hemos pasado a formato online.
Este workshop está especialmente orientado a tod@s l@ que queréis trabajar o en relación con agricultura sostenible, gestión de ecosistemas, o conservación de flora y fauna salvaje. Por ello, está recomendado a estudiantes de ciencias ambientales, biología, ingeniería agrónoma o estudios afines, puesto que seréis l@s futur@s profesionales del sector, aunque como construiremos desde lo más básico, siempre está abierto a otras personas que simplemente tengan interés en acudir y aprender!
En todos los workshops de Brutal contamos con expert@s que destaquen por su experiencia en los distintos temas. Aunque tenéis el horario y el nombre de las charlas en el cartel, os cuento un poco más sobre todo lo que irá pasando en el workshop:
Comenzaremos el sábado con con Sara Pinto, bióloga y CEO de BRUTAL, con una charla a modo de introducción sobre el impacto de la agricultura en los diferentes ecosistemas y por tanto cómo se ven afectadas flora y fauna según el tipo de agricultura.
EL cambio climático tiene y tendrá un papel muy importante en la agricultura y viceversa, por lo que la siguiente charla corre a cargo de Alberto Parada, biólogo especializado en conservación de la biodiversidad y que conoceréis por su canal de Youtube “Aventuras Barbudas”. Es presentador de un programa sobre cambio climático de Scenio TV y tratará sobre este tema en su charla via streaming.
Como no podemos llevar a cabo los Coffe Talk, aunque hagamos descansos también dejaremos hueco sobre todo el segundo día para que podáis hacer preguntas de cualquier tipo ya que nos tendréis con vosotr@s en un aula virtual.
Tras el descanso, Marina Alonso, entomóloga que nos hablará de polinizadores, su utilización en espacios naturales, y cómo pueden llegar a ser aliados en la agricultura los insectos para la eliminación de plagas de otros que no son tan apreciados por agricultor@s.
Seguimos con Álvaro Luna, doctorado en ecología, que dará un giro a la visión de la agricultura para ponerla como herramienta que puede llegar a ser utilizada en la conservación de la fauna.
Cerraremos esta jornada con la charla de Fernando Martín, licenciado en ciencias ambientales y con máster en RSC. Es uno de los CEO de Caminos y Ciencia, y la charla tratará de cómo integrar la economía circular en el sector agrícola.
Como podéis comprobar el sábado está cargado de teoría… pero el domingo ¡Va a ser muy práctico! Tendremos una charla inicial sobre cómo se diseñan, gestionan y aplican proyectos de conservación y con unas instrucciones básicas desarrollaremos a lo largo de la mañana un proyecto común entre tod@s l@s asistentes. Esto es lo que hace que el número de entradas sea más limitado que en otros workshops: tiene que ser el número de participantes que nos permita trabajar en un proyecto real en un tiempo récord!
Crearemos equipos de trabajo que se centrarán en las diferentes etapas de desarrollo del proyecto, de forma que cuando termine el workshop tendremos todo un proyecto diseñado y listo para aplicar, y constará de distintas fases:
- Fase 1: Elección de proyecto. Creación mapa guía.
- Fase 2: Creación equipos de trabajo por departamentos.
- Fase 3: Desarrollo interno por equipos.
- Fase 4: Unión y ajuste a mapa guía.
- Fase 5: Calendarización y puesta en marcha.
Os daremos más detalles e instrucciones en el workshop, pero el objetivo principal es que aprendáis a desarrollar este tipo de proyectos desde los diferentes aspectos más allá de la teoría que nos enseñan en la facultad y que sea todo creado por las personas asistentes para que no añadáis al curriculum sólo un workshop sino la participación en un proyecto.
Con la versión online, crearemos grupos de trabajos en distintas aulas virtuales, a las que iremos entrando distintos ponentes para ir echando una mano. En realidad con esta versión vais a ver como trabajamos realmente muchas veces cuando los componentes de un equipo estamos en distintas ciudades, así que no deja de ser una práctica real.
Para cerrar tendremos una despedida con entrega de certificados, para que podáis añadir el workshop a vuestro currículum y algún sorteo 😉.
Tenéis el horario de todas las charlas en el cartel, aunque está sujeto a posibles cambios de última hora y hay algunos descansos extra para que podáis moveros de delante de la pantalla. Tras el workshop os enviaremos a tod@s l@s participantes el material didáctico que prepararemos para que podáis disfrutar más de las charlas cogiendo menos apuntes. Cada ponente pondrá bibliografía, información o incluso algunos apuntes para que podáis incluso ampliar conocimientos tras la jornada.
El precio era 65€ (IVA incluido), pero dados los cambios de última hora, y siendo conscientes de que la situación puede haberse complicado, bajaremos el precio a 40€. Todas las personas que ya tenían la entrada a precio completo de 65€ recibirán la devolución de la diferencia, recibiréis un email con las instrucciones entre el 14 y el 16 de marzo con las instrucciones y en esas mismas fechas gestionaremos las devoluciones por el cambio de precio.
Por otro lado, entendiendo que es un cambio considerable, aunque no por causa propia, daremos facilidad para devolución de la entrada para aquellas personas que ya estaban inscritas hasta el día 26 de marzo. Este día también se cerrará el plazo de inscripción puesto que necesitamos un margen para preparar aulas virtuales y enviar la información e instrucciones a l@s participantes.
En cualquier caso las plazas seguirán siendo limitadas, para que el segundo día sea viable y se asignarán por orden de entrada de email, una vez completado los formularios de inscripción que os enviaré en respuesta a vuestros mails. Una vez cubiertas las plazas se generará una lista de espera. El email para hacer la inscripción es info@brutal.org.es
Nos vemos por las pantallas en el Workshop 16!
Dejar un comentario