Ll os vínculos emocionales y afectivos en primates de edades tempranas son de vital importancia. En unos experimentos (éticamente horribles, también hay que decirlo), realizados por Harlow, se aislaron crías de macacos de sus madres, alimentándolas y criándolas en cautividad.
Los resultados de estas pruebas fueron devastadoras: cuando se les unía a otros criados en condiciones normales, se quedan aislados, incapaces de jugar, abrazándose a si mismos… según el tiempo que permanecían aislados, llegaban a adquirir más o menos capacidades para interaccionar y se correspondía con respuestas agresivas y desequilibrios psicológicos en adulto. Con esto elaboró la teoría del apego, que posteriormente tuvo diferentes revisiones, y que pretendía explicar algunos problemas de trastornos de la conducta en seres humanos cuando habían sufrido carencias emocionales siendo niñ@s.
Según esta teoría los primates aprenden a “amar” durante la etapa que pasan con la madre y su relación con otros de la misma especie, aprendiendo así a establecer vínculos sociales y relaciones con otros individuos.
Esto se puede comprobar en primates que por desgracia provienen de circos o instituciones donde han sido criados separados de sus madres. Por eso es necesario siempre que pasen por un proceso de rehabilitación psicológico más allá de darle alimento o curarle heridas.
Los bebés chimpancés, por ejemplo, pasan 5 años pegados a su madre, por lo que todo su mundo es esa figura materna que le sirve de aprendizaje no sólo en supervivencia en la selva, sino en cuanto al establecer relaciones y desarrollo de emociones. Si es separado de ella, esto provocará un trauma que será difícil de restablecer.
Por ello es tan importante cuando viajamos hacer un turismo responsable, no participar en actividades como fotografías con estos bebés que han sido separados de sus madres, y promover así este tipo de prácticas por conseguir más likes. La foto con la que comienza el post no me la saqué siendo una turista, sino trabajando como bióloga en un centro de fauna salvaje.
Dejar un comentario