Los arrecifes de corales forman un ecosistema de vital importancia en los fondos marinos, pero ¿qué son los corales? Son animales que pertenecen al grupo llamado cnidarios, y que en el caso de los arrecifes son unos pólipos que viven formando una colonia. Estos pólipos secretan carbonato de calcio que constituyen las estructuras pétreas. que nosotros observamos. Este carbonato cálcico forma un exoesqueleto: esqueleto que protege al animal por fuera y sirve de apoyo.
Los corales son la base de un complejo ecosistema, constituyen una selva en el fondo del mar, en la que habitan muchas especies marinas: peces, moluscos, crustáceos, esponjas, equinodermos… Además sirven para proteger a otros ecosistemas como los manglares, puesto que reciben ellos la fuerza del oleaje.
En muchos lugares son un gran atractivo turístico, lo cual puede ponerlos en peligro, sin embargo, el aumento de la temperatura del agua ya está haciendo que desaparezca: los científicos han observado que, desde 2014, el blanqueamiento del coral se ha extendido hasta el punto de afectar al 70% de los arrecifes del mundo. Pero una noticia aún peor es que desde 2016, se han visto afectadas dos terceras partes de la Gran Barrera de Coral en Australia, que es patrimonio de la humanidad.
Por ello, los científicos consideran que está en estado “terminal” y está en manos de todo protegerlos:
Dejar un comentario