Como imaginaréis, estas fotos no son de este finde pasado, porque estaba en Mérida rodeada de súperponentes que nos hicieron aprender mucho, pero las tenía guardadas de hace tiempo (subo un 10% a las redes sociales de todo lo que hago), y os las quería enseñar!
La Vía Verde de la Sierra abarca hasta 36 km entre las provincias de Sevilla y Cáidz, pero como mi objetivo era ir a ver los buitres, seleccionamos el tramo entre Olvera y Coripe, para llegar a la Reserva Natural Peñón de Zaframagón.
El Peñón de Zaframagón alberga la mayor colonia nidificante de buitres leonados de Andalucía Occidental, y es un punto súper importante a nivel faunístico porque además de albergar una de las mayores poblaciones de buitres de Europa permite que se refugien otras especies de mamíferos y aves.
Es un lugar de difícil acceso para el ser humano (el peñón en sí, debido a sus escarpadas paredes), por lo que desde el sendero que atraviesa diferentes túneles se pueden observar toda la naturaleza que ha quedado protegida en él.
Los buitres anidan en los huecos de sus paredes, pero no son los únicos animales que se pueden encontrar: en la zona viven mamíferos como la gineta, el zorro o el tejón, y otras aves como el águila perdicera, alimoche, búho real, roquero solitario, grajillas y cuervos. Por ello esta zona está catalogada como zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).
Es un sendero muy fácil de hacer, si vais con perro tienen que ir atados, y existe el Centro de Interpretación y Observatorio Ornitológico de Zaframagón que también se puede visitar. Con un bocata y unos prismáticos tenéis plan para el finde, incluso sin prismáticos: al cantidad de buitres es tan grande que es muy fácil verles y disfrutar.
Dejar un comentario