EL COMERCIO CON PARTES DE ANIMALES EN CHINA

con No hay comentarios

Supongo que much@s ya habréis leído la noticia sobre el cambio en la ley de comercio china que va a permitir comerciar con partes de animales. En concreto esto afectará a rinocerontes y tigres.

Como ya he escrito muchas veces (aquí tenéis un post entero dedicado a esto), al cuerno de rinoceronte se le atribuyen FALSAS propiedades médicas curativas, de hecho está formado por queratina, la misma proteína que forma nuestras uñas o nuestro pelo. Si nos creemos que nos vamos a curar con polvo de cuerno de rinoceronte, podríamos hacerlo cortando nuestras uñas y pulverizándolas.

Por otro lado, también he escrito en varias ocasiones sobre el tráfico de animales en referencia a los tigres, cuyos huesos también dicen tener propiedades médicas, y que afecta incluso, indirectamente, a otros grandes felinos como leones en África. Al no ser fácil diferenciar para un ojo inexperto huesos de estas dos especies, desde las granjas para caza enlatada de leones en África, se venden huesos de leones al mercado asiático.

De hecho a partir de ahora quizás sea incluso más frecuente leer noticias de este tipo: “Polémico operativo para matar a tigresa “come hombres” que devoró 13 humanos en dos años”. Con una translocación (que no es tan simple, soy consciente) bien hecha tras ser anestesiada se podría solucionar, pero entonces no se pondría destinar los huesos a “fines curativos”. Y esto es sólo lo que podremos llegar a leer, pero con un mercado que permite el negocio los furtivos aumentarán y el trabajo de conservación se verá destruido.

El propio gobierno indica que los cuernos de rinocerontes y los huesos de tigre se podrán usar en “hospitales cualificados y por médicos cualificados”, por lo que da por ciertas falsas creencias. Además permite el intercambio del resto de partes del animal como “intercambio cultural”. Y con esto deja abierto por completo el mercado.

No solo se da caza a los tigres que viven en libertad, sino que surge el comercio de la cría ilegal, en condiciones deplorables de este tipo de animales, que tras crecer enjaulados son vendidos por partes, como vemos en esta noticia.

El trabajo científico nos aporta datos como los siguientes:

    • En el último siglo el ser humano ha sido responsable de un 97% de la población de tigres del mundo.
    • Quedan aproximadamente 4000 tigres, y la cifra sigue disminuyendo.
    • El número de individuos de algunas especies de rinoceronte (actualmente sólo quedan 5 especies) es menor de 100.
    • Al rededor de 1000 rinocerontes son cazados cada año.
    • La población de leones ha disminuido un 90% en los últimos 75 años.

El trabajo de conservación por parte de profesionales es sumamente importante, y no es algo que pueda solucionarse de forma rápida porque como vemos las leyes del propio país protegen el mercado. Pero mientras exista una demanda de productos derivados de alguna parte del cuerpo de estos animales estarán condenados, y eso implica nos implica a tod@s.

Por ello, si vamos de viaje es muy importante no escoger nunca un souvenir fabricado con partes de animales (independientemente del gusto que tengamos), puesto que la demanda es la que hace aumentar este mercado. Además es necesario divulgar e informar, del mismo modo que exigir leyes protectoras. Actualmente en España el mercado de este tipo de objetos está regulado por la normativa CITES; pero podría ser insuficientes.

El mercado no acaba en China, sino que estos productos llegan a todo el mundo, por lo que si se prohíbe la entrada a otros países al menos sólo quedaría el mercado interno en el país. Como consumidores tenemos el poder de decidir que productos consumimos, por lo que no sólo debemos quedarnos en compartir esto por redes sociales, sino actuar.

Infografía de la campaña #4everwild del Instituto Jane Goodall.

Dejar un comentario