¿Cómo llega el equipaje a la Antártida?

con No hay comentarios
BIO Hespérides en el Puerto de Cartagena / Sara Pinto

Hace tiempo que os dijimos que la foca de La Resistencia ya estaba en la Antártida. Sin embargo, nosotros seguimos aqui en un hotel en Punta Arenas a la espera de saber si podemos continuar o no por los protocolos de la pandemia.

Un chico por instagram nos ha preguntado: “¿Cómo es posible que un peluche lo haya conseguido y vosotros lo estéis teniendo tan complicado?”

La respuesta está en cómo llega el equipaje a las bases. En nuestro caso, es a través del BIO Hespérides. Es el Buque de Investigación Oceanográfica de la Armada Española, gestionado por la UTM del CSIC.

Este buque, igual que el Sarmiento de Gamboa, son claves para la campaña antártica. De hecho, su trabajo para la campaña empieza muy muy pronto.

Mientras los grupos e investigación que van a las bases aún estaban con sus preparativos, y quedaban meses para embarcar, el Hespérides ya estaba cargando en Vigo toda la comida que luego se va a llevar a la base y servirá para alimentarnos tanto en las estancias como en el buque en sí.

Desde Vigo, una vez el barco ha cargado la comida y algunos de los materiales para los grupos de investigación, el Hespérides viajó al puerto de Cartagena. En este puerto se cargó con el resto de cosas que se necesitan en las bases durante las campañas. Pensad que los grupos de investigación tienen que montar laboratorios en las bases, o al menos llevar todos los aparatos necesarios para poder llevar a cabo su trabajo de campo.

Y desde el Puerto de Cartagena, tras un mes aproximadamente de viaje, llega a las costas antárticas. Imaginad la logística que lleva todo esto detrás… La tripulación está formada por 11 Oficiales, 12 Suboficiales y 37 Cabos y Marineros, además de poder alojar hasta 37 científicxs y técnicxs.

Por eso, en noviembre nosotros preparamos la mayoría de nuestro equipaje en cajas que desde Cartagena ya salieron y nos esperan en la Base Antártica Española Juan Carlos I. Esas cajas hay que prepararlas a conciencia porque van a hacer un largo paseo en el que van a sufrir las olas y posibles inclemencias del tiempo. Así que todo lo que había dentro de las cajas se envuelve. Nos hubiera gustado enviar todo el material en bolsas estanca, unas bolsas que sirven para que no entre el agua y vaya todo seco. Pero justo nos pilló en esos días en los que había desabastecimiento de todo en España de muchos materiales, así que no pudimos usarlas.

Como alternativa, utilizamos plásticos y bolsas con los que envolvimos todo muy bien para que, esperemos, llegue todo lo más seco posible. Luego cerramos las cajas a conciencia con presillas para que no se escapase nada.

Con nosotros llevamos más equipaje: llevamos las mochilas que nos ha regalado Thule. En este equipaje tenemos limitaciones: sólo podemos llevar 20kg que es lo que nos permite el avión que nos lleva hasta la Isla Rey Jorge. Así que llevamos lo justo y necesario para grabar y llegar a la base. Después del avión, nos subimos al fin en el Hespérides. Durante toda la campaña, da apoyo logístico a las bases, así que entre sus funciones están los traslados a ellas y de vuelta a Chile o Argentina.

La vuelta la haremos también en el Hespérides, y esta vez serán 4 días de viaje porque no hay un tramo en avión. Tendremos tiempo de sobra para comprobar si es cierto que el mar de Hoces es tan peligroso como dicen y el mareo que provocan sus olas tan inolvidables… Tranquilxs que llevamos biodramina. Aunque ya nos han dicho que en el buque tenemos barra libre de esta.