COOPERACIÓN EN LA SABANA

con No hay comentarios

No sé si os habéis fijado en los documentales, en los grandes grupos de herbívoros que se forman en la sabana, sobre todo en torno a zonas húmedas: ñus, cebras y gacelas suelen compartir esta zona.

A primera vista podría parecer que cuando se reúnen cientos de individuos se crea una competencia por el alimento, pero en realidad obtienen más beneficio que perjuicio: por un lado, el alimento preferido de cada especie es diferente. Las gacelas comen el paso más corto, las cebras el más alto y fibroso, y los ñus aprovechan las intermedias. Incluso en el caso de compartir además zona con jirafas, estas se quedan con las altas acacias.

Por otro lado las gacelas tienen un sentido de la vista muy desarrollado, del que se aprovechan todos los demás, del mismo modo las cebras aportan el sentido del olfato. Los ñus tienen individuos vigilantes que cuando ven a un depredador se encargan de dar una señal de alarma que detectan todos para comenzar la estampida, y así cada especie obtiene beneficios para escapar de los depredadores.

Además, viviendo en grandes grupos, la posibilidad de ser cazados es menor y es más fácil defender a las crías o a los más débiles.

 

Dejar un comentario