Como veis en la imagen, Estíbaliz Parras, de Sanamares, dará una charla en colaboración con BRUTAL bajo el mismo título que este post en la que tratará temas tan importantes como:
– Generalidades y características de los tiburones
– Principales especies de interés
– Avistamiento y hallazgos
– Situación real de elasmobranquios a nivel nacional
– Falsos mitos
– Estudios y proyectos con escualos
– Protocolo de varamiento
– Pautas para manejo veterinario
Pero para que podáis ir aprendiendo un poco más sobre estos animales, hoy el post está escrito por ella! Por eso a partir de aqui os dejo con sus palabras:
“Que un animal no sea visto con buenos ojos le hace vulnerable y tiene como consecuencia que no se le preste la atención que requiere tanto en investigación, divulgación e incluso protección.
El tiburón, el asesino del mar que despierta miedo y terror, una etiqueta que hemos potenciado nosotros mismos y que impide que se empatice con los escualos y con la situación en la que se encuentran.
Es el animal más temido y uno de los más famosos de nuestros mares y océanos pero sorprendentemente a la vez, uno de los más desconocidos.
¿Sabías que se producen al año más muertes por vacas que por tiburones?
¿Sabías que sólo en el Mediterráneo se han registrado más de 45 especies?
¿Sabías que no hace mucho era habitual avistar tiburón blanco cerca de la Isla de Tabarca?
Como principales depredadores, los tiburones ejercen un papel fundamental en el ecosistema marino, regulan la cadena trófica y son indicadores de la salud del océano.
A diferencia de lo que sucede con tiburones y rayas, los varamientos de cetáceos y tortugas marinas han sido objeto, desde hace años, de interés por parte de universidades, centros de investigación y recuperación, por lo que existen protocolos establecidos consistentes, mientras que con los tiburones no existe un trabajo tan consolidado, estamos ahora “despertando” en esta realidad tan necesaria.
¿Sabrías que hacer si te encuentras con un tiburón varado en la orilla?
Poco a poco se está haciendo hincapié en la necesidad de trabajar con y para estos animales, tanto visibilizando las investigaciones y estudios que se llevan a cabo, potenciándolos y aumentando su número, como incluyendo a estos animales en la divulgación que hacen los centros, igualando así el trabajo que se realiza con otras especies.
¿Sabías que puedes encontrar huevos ya eclosionados en la orilla y en algunas zonas se recolectan para estudiarlos?
Como venía diciendo, cada vez se está visualizando más la necesidad de dar a estos animales la relevancia que tienen y necesitan, uno de los últimos logros obtenidos para los tiburones ha sido la inclusión del Mako en el apéndice II de CITES y digo uno de los últimos, porque a pesar de que algunas especies de elasmobranquios están incluidas desde hace unos cuantos años, cada pequeña adhesión es más que celebrada entre las personas que trabajan con estos animales.
Según el Archivo Internacional de Ataques de Tiburones (ISAF) que elabora la Universidad de Florida de forma anual, los ataques de tiburón produjeron en 2018 la muerte de 5 personas en todo el mundo.
Por el contrario se estima que solo El shark finning (práctica de pesca comercial donde los tiburones son capturados se cortan sus aleta y el cuerpo del tiburón es descartado y de vuelto al mar, en el peor de los casos, todavía vivo) mata a un estimado de más 100 millones de tiburones al año.
Después de todos estos datos que nos dan una visión general de la situación de los tiburones a nivel mundial, podréis entender porque creo que a la hora de elegir el malo de la película nos equivocamos completamente de protagonista.”
Dejar un comentario