La información del post de hoy y las fotografías me las han enviado desde Ecourbe, consideraba que era una asunto muy importante al que había que dedicarle un post en el blog.
El edificio del Hotel Puente del Rey, en El Rocio (Huelva), ha eliminado la emblemática colonia de avión común (Delichon urbicum) de El Rocío. Era una colonia de casi 700 nidos que servía además de refugio a otras aves. Para quienes no conozcáis la zona se encuentra a las puertas del Parque Nacional de Doñana, entorno de protección para la fauna.
Si no existe un permiso expreso y nos encontramos ante una situación como esta se podría aplicar las siguientes leyes, puesto que es denunciable:
- Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, donde se especifica que “aviones, vencejos y golondrinas son aves en régimen de protección especial.”
- Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, donde se especifica que queda prohibido retirar los nidos de aves protegidas salvo permiso especial en su artículo 54 y NUNCA en época de cría.
En este permiso especial, que en este caso ha sido concedido por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible, sí permite eliminar los nidos cuando no es época de cría y las aves no se encuentren en su interior. De esta forma la protección se queda “a medias”, pues destruir unos nidos en estas fechas ya hace que la colonia, que ya está de regreso de su viaje a África, se encuentre sin su nido para poder hacer la puesta.
Según las acertadas palabras de Ecourbe “no se tiene en cuenta que los aviones comunes cada vez tienen menos disponibilidad de barro para reconstruir los nidos, que el campo está lleno de pesticidas, que les colocan medidas para ahuyentarlas, que tenemos el cambio climático pisándoles los talones y muchos aviones ya no migran.”
Ecourbe constató que la destrucción de los nidos fue el13 de enero. Han colocado pinchos para que no pueda volver a hacerlos un mes después, con los aviones ya allí. Todo con permiso de la Delegación de Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Se denunció al Seprona pero cuando vieron que tenían permiso se acabó la via legal. Por eso proponen quejarse a las administraciones, y en este link han dejado un escrito de queja estándar para que podáis utilizar:
En casos como este es súper importante denunciar y en caso de que la denuncia no llegue a nada expresar nuestra queja. Esa colonia lo va a tener ya muy difícil esta primavera, pero podemos poner medidas para ayudar a las demás.
Dejar un comentario