EFECTO DEL CORONAVIRUS EN EL CAMBIO CLIMÁTICO

con No hay comentarios

Aún faltan muchos datos sobre esto, incluso voces expertas apuntan en dos direcciones diferentes, pero en cualquier caso el coronavirus tendrá un efecto en el cambio climático.

Por un lado ya hay datos del efecto en China: según los cálculos y datos del Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio (CREA) con sede en Estados Unidos, el covid-19 y el parón que supone las medidas de confinamiento, han supuesto una reducción de mínimo el 25% de las emisiones de dióxido de carbono, es decir, se ha eliminado una cuarta parte de las emisiones del dióxido de carbono de toda China en estos días, tal y como han publicado en Carbon Brief.

Teniendo en cuenta la representación de las emisiones de China respecto a todos los países, reducir un 25% las emisiones de este país suponen la reducción de un 6% de todo el planeta. Por otro lado, reducir un 25% durante dos semanas, si lo llevamos a un año entero sólo sería reducir un 1%.

Más datos para que sigamos haciéndonos una idea de lo que supone este parón: sólo fijándonos en China, este 25% menos supone 150 millones de toneladas métricas (mtm) de dióxido de carbono menos que durante el mismo período el año pasado. Para que se entienda, 150 mtm es más o menos el equivalente a todo el dióxido de carbono que la ciudad de Nueva York emite durante un año.

Estas fotos son de la NASA, y muestran claramente como el aire de China ha quedado limpio tras estas dos semanas:

Obviamente nos encontramos en una emergencia sanitaria, con casi 6.000 muertos en este momento, y todas las medidas son necesarias, pero no quería que dejáramos pasar este dato: la contaminación del aire es la responsable de 4,5 millones de muertes al año, y según la ciencia nos encontramos en emergencia climática. Si todos los gobiernos cooperaran igual que en esta emergencia sanitaria una vez que pase,  poniendo medidas drásticas, no cabe duda que realmente se podrían conseguir efectos de gran impacto.

Algunas voces más pesimistas apuntan que el repunte cuando todo se active puede ser muy alto y que las emisiones de dióxido de carbono tengan un aumento tan alto que se logre lo contrario: un efecto negativo muy rápido. Sin embargo, muchas voces optimistas apuntan que hay que tener en cuenta que el parón, que no sólo ha tenido lugar en China (aunque sea de la que ahora mismo se tienen más datos), y que el efecto al parar no sólo industrias, sino transportes y producción es tan alto que luego no sería posible recuperar todo el dióxido ahorrado.

 

 

Seguir Editora:

Últimas publicaciones de

Dejar un comentario