El plumero de la pampa: tan bonito como dañino

con No hay comentarios

El plumero de la pampa, Cortaderia selloana, tiene su origen en América del Sur y su aspecto esponjoso, como plumas, y su color neutro, lo han convertido en una peligrosa estrella de las fotos de decoración en Pinterest o Instagram.

En los años 50 llegó a España, apareciendo en tiendas de decoración. Su fácil integración como elemento decorativo hizo que se vendiera fácilmente. Sin embargo, aunque lo haga de forma silenciosa, se trata de una especie muy agresiva, que invade el espacio de nuestras plantas autóctonas.

A día de hoy se extiende por muchas zonas costeras, se han hecho con los arcenes de las carreteras (donde se plantaron inicialmente) y van ganando territorio hacia el interior, puesto que pueden crece desde en una marisma, un bosque o una cuneta.

La capacidad de generar semillas es impresionante: cada penacho produce 100.000 semillas. Multiplicad por 5 o por 10 penachos que tengamos en una planta o en un jarrón. Y con que le de el aire es suficiente para que se liberen y dispersen.

Cuando las compramos y las llevamos a casa, estamos transportando todas estas semillas. Por eso ha colonizado gran parte del litoral Cantábrico, la costa de Galicia (dirigiéndose ya hacia el interior), toda la costa mediterránea, e incluso las islas: Baleares y Canarias.

Distribución del plumero de la Pampa. Cada cuadrado, 10×10 kilómetros. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica. EL PAÍS.

Esto supone un grave riesgo para las plantas autóctonas, las que eran propias de la zona, por lo que desplaza a flora y fauna afectando gravemente a los ecosistemas. Además, se ha constatado un incremento de los casos de alergia respiratoria en la época de la floración del plumero que podrían deberse a esta planta, ya que en esas fechas las otras gramíneas están en su mínimo de polen.

Desde 2013 se encuentra en el Catálogo Español de Especies Invasoras, pero como os contábamos al principio, se trata de toda una influencer en redes sociales, siendo recomendada como elemento decorativo por desconocimiento del problema que causa.

El proyecto “Stop Cortaderia Life” financiado por la Unión Europea, trabaja precisamente para controlar la expansión del plumero de la Pampa en el Arco Atlántico y al plumero (Cortaderia selloana) en todo el Arco Atlántico. Trabajan en los espacios costeros de la Red Natura 2000 de Cantabria y cuenta con la cooperación de ONGs sociales y ambientales (AMICA, AMPROS, SERCA, SEO/BirdLide).

Cualquiera de nosotr@s podemos ayudar desde nuestras casas: no consumiendo este tipo de plantas. Nos puede parecer una decoración sostenible al ser un producto natural, pero tiene el efecto totalmente contrario. Aunque haya que retirarlas de la naturaleza, no es buena idea llevarla a casa, puesto que se puede expandir en nuestro movimiento.

Lo mejor: no utilizarla en decoración. Existen otras muchas opciones, infinitas opciones, para tener una casa, una oficina bonita, con decoración no sólo inspirada en la naturaleza sino que sea buena para esta. 

 

Este post está escrito por Sara Pinto (@sara.pintomorales).

Y si te gusta el contenido que hacemos puedes apoyarnos donándonos 1€ a través de ko-fi, como si nos invitaras a un café. ¡Dale al botón!

 

Bibliografía:

https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/publicaciones/estretegia_cortaderia_tcm30-478427.pdf

Historical land-use legacy and Cortaderia selloana invasion in the Mediterranean region

Estrategia integral y vías de valorización para la planta invasora “Cortaderia selloana” en Cantabria.

https://www.irekia.euskadi.eus/es/proposals/3782-erradicacion-del-plumero-pampa#:~:text=Es%20una%20planta%20invasora%20y%20como%20tal%20hay%20que%20erradicar.&text=En%20efecto%2C%20apenas%20se%20hace,no%20rebrote%20y%20se%20seque.

 

Dejar un comentario