Eliminamos los comentarios de nuestras redes sociales

con No hay comentarios

A partir de mañana y por tiempo indefinido, no tendremos disponibles los comentarios en Instagram en Brutal.

 

Sólo haremos una excepción: desde que comience el viaje a la Antártida y hasta que volvamos los volveremos a tener disponibles en Instagram. Esta excepción la hacemos por dos motivos:  el primero, que es algo demasiado importante y queremos que se pierda lo más mínimo de la información dándoos la posibilidad de preguntar todo lo que queráis y adecuando el contenido a esas dudas. Hay un segundo motivo y es que ya había un plan de comunicación previo acordado con distintas entidades y sponsors, que no podemos cambiar unilateralmente ni sería justo hacerlo a días de que comience.

Esto lo estoy escribiendo sin que haya un detonante específico que lo desencadene, sino desde una calmada reflexión subiendo una montaña en un día libre. Cada vez vemos más comentarios en redes, que escritos desde la comodidad del anonimato y desde un perfil virtual que protege de una conversación real, no aportan ni al diálogo ni al intercambio de opinión. No sólo no aportan, sino que en muchos casos restan.

El contenido que se crea en Brutal está basado en bibliografía científica, es decir, no está basado en opiniones. Hay detrás un trabajo de documentación, elaboración del contenido y divulgación del mismo. Sin embargo un simple comentario puede tener la misma veracidad que una información extraída de uno o varios artículos científicos, sin que haya un filtro que indique que la información de ese comentario está verificada. Y eso es tirarnos piedras en nuestro propio tejado.

Por otro lado, cuando creamos algún contenido que se aleja un poco de lo que es puro artículo científico, que pueda servir para enriquecer o aportar otras perspectivas, automáticamente vemos rechazo al diálogo o un juicio de valor , a veces sin haber ni si quiera llegado a consumir ese contenido. Sólo a partir de una foto o las dos primeras líneas.

Vemos el hate creciendo a un ritmo que da miedo, y no por el crecimiento de seguidores, no vemos una relación con las estadísticas, más bien una corriente en redes sociales que no podemos entender como sana.

Cuando esto mismo lo hacemos en persona, el debate fluye. No se trata de no encajar las críticas, sino que se hagan recordando que en el otro lado hay una persona. Por ello, trabajaremos para crear esos otros espacios donde poder crear vías de diálogo. De hecho, en cuanto volvamos de la Antártida y si todo va bien, os esperaremos con los brazos abierto en la Alpujarra, en persona. Tendréis las puertas abiertas y buscaremos todos los espacios y vías posibles.

Esto no es una decisión pensando en mi persona (en mi trabajo en comunicación asumo la exposición), pero en Brutal no estoy yo sola sino en todo un equipo que se deja la piel en la vida real, en el campo. No es justo que cualquiera de ellxs, después de tantas horas de trabajo, abra una app en la que cualquier persona que no ha estado todo el día con nosotrxs en el campo, en la oficina o en un laboratorio, deje su opinión (partimos de la base que no es con mala intención), y en cuestión de 2 segundos se tire por tierra el trabajo de todo un equipo de profesionales del que estoy muy orgullosa de estar rodeada.

Además, en nuestras redes aparecen terceras personas, otras entidades, que colaboran con toda su buena intención, aportando su granito de arena. Si no podemos sentir que es un espacio seguro para el diálogo, no podemos pedirles que se expongan. Y a día de hoy, creemos que lo más sano mentalmente y para ese espacio seguro es evitar un feedback rápido desde el anonimato que aun sin tener mala intención puede hacer daño. Por supuesto seguiremos teniendo diálogo virtual: stories, directos, newsletters, o los emails por departamentos.

Somos conscientes de que eliminar los comentarios no le va a gustar nada al famoso algoritmo, pero no estamos en redes sociales por lxs seguidorxs. Estamos aquí para hacer divulgación e intentar transmitir nuestro trabajo buscando ser lo más transparentes posibles.

Creemos en la divulgación como un trabajo profesional (de hecho las personas que crean contenido para Brutal cobran por ello) y que el poder de la información es impresionante, pero más o menos comentarios no van ni a solucionar la crisis climática ni a salvar una especie en la vida real. La información sí, o al menos ayuda, pero eso no va a faltar.

En Brutal trabajamos por la conservación, la formación, la investigación y la divulgación. Las redes son una gran herramienta para todo ello, pero sentimos que ahora mismo no son un espacio seguro. Siendo sólo una herramienta y no un fin, queremos seguir disfrutando de nuestro trabajo en ellas y esta decisión estoy segura ayudará al equipo a seguir haciéndolo.

No nos vamos a ir de las redes (¡si nos encantan!), pero si estar filtrando comentarios resta tiempo de lo que podemos hacer en el campo, y además resta al bienestar de cualquier persona del equipo o relacionada con nosotrxs, eliminar los comentarios hasta nuevo aviso puede ayudarnos.

Sabemos que sois muchxs las personas que nos apoyáis y que estáis siempre al otro lado. Y os damos las gracias. Y seguiremos buscando formas sanas de diálogo. Puede que en unos meses volvamos a dejar disponibles los comentarios, no puedo daros fecha o saber si es para siempre. Pero ahora mismo, con un centro de recuperación que montar, una campaña antártica con un documental que rodar, y taaaaanto trabajo que hacer en medio de una crisis climática y tantos ecosistemas y especies al límite, los comentarios en una red social no pueden hacernos perder un minuto de lo que es nuestro objetivo real.

 

Sara Pinto.

Directora de Brutal.