Os dije por instagram que iba a contar qué hacía en Granada, y ha llegado el momento. Espero pronto poder contar un final feliz de la historia. Durante la semana pasada me llegaron por MD de insta o por email mensajes de un vencejo, dos murciélagos, un cárabo y una zorrita que necesitaban ayuda.
En cualquiera de los casos, hay que informar a las autoridades (Seprona) si vamos a coger el animal, puesto que son animales salvajes.
En el caso concreto de los murciélagos para los que me avisaron parece que todo va bien, y el vencejo sólo era necesario ayudarlo a que levantara el vuelo cogiéndolo entre las manos y colocándole a mayor altura, puesto que como no se posan en el suelo desde ahí era complicado que comenzara a volar. De hecho, si os encontráis un vencejo en el suelo necesita ayuda seguro. Podéis contactar con la asociación Ecourbe y os indicará qué hacer exactamente.
En el caso de la zorrita era más complicado: en primavera, plena época de cría aumenta el número de animales que pueden necesitar nuestra ayuda. Una señora encontró varias crías de lo que pensaban que eran perritos, y con toda su buena intención le dio una alimentación que un zorrezno no puede tolerar. Cuando Megan, que así la han llamado, llegó al veterinario tenía serios problemas de desnutrición y dermatitis. Seprona preparó documentación para el animal y por otro lado la Asociación Corazones Olvidados de Granada se ha hecho cargo de ella, de su cuidado, de los gasto veterinarios y de buscarle un buen hogar. Esta asociación está, especializada en buscar hogares a animales exóticos que han sido abandonados y se desviven por los animales que recogen, sobre todo conejos.
Las chicas de la organización fueron quienes contactaron conmigo para ver qué opciones había o si conocía algún sitio donde pudiera vivir feliz. Como buenas mamás saben que es un animal salvaje que al final si se quedara en un piso no llegaría a ser feliz, por lo que están dispuestas a buscarle el mejor hogar posible, para que pueda desarrollar todos sus instintos salvajes en un bosque o lo más parecido a él, el cual parece ya ser posible… espero poder contar un final feliz pronto.
Al haber sido cogida desde pequeña entre humanos tiene una impronta que no le permite volver a la naturaleza directamente. Por eso cuando nos encontramos a un bebé de cualquier animal salvaje hay que tener cuidado e intentar que no se impronte, para facilitar su reintroducción en la naturaleza para que pueda desarrollarse en plenitud como animal salvaje. En algunos casos como este, es inevitable que se impronte. Pero si os encontráis un cachorro recordad que es un zorro, no un humano, y tiene las necesidades de un zorro, no de un humano.
Son animales omnívoros, y grandes cazadores gracias a que tienen oídos muy sensibles pueden cazar roedores, conejos, pequeños invertebrados, etc al escucharles moverse por la hierba. Además viven de forma solitaria excepto en época de celo y las madres con las crías. Por ello no les suele gustar compartir su comida. A los 10 meses aproximadamente se separan de sus madres y buscan su territorio de forma solitaria.
En cualquier caso, siempre siempre siempre, hay que acudir a un/a profesional: veterinari@ y notificar al Seprona. Si desde un principio Megan hubiera tenido la dieta correcta probablemente le hubieran ahorrado algún que otro problema. Normalmente estos errores son por simple desconocimiento, pues con toda nuestra buena intención cogemos a un animal por ayudarle sin saber qué hacer exactamente y les ayudamos con los recursos disponibles, por eso es tan importante contactar con algún profesional.
En este caso se trataba de cachorros pero se puede dar el caso de adultos atropellados o heridos en la carretera, es el caso de Arizona, la prota de la foto del post. Ella fue rescatada de una carretera, y tras días en coma. despertó sin sus instintos salvajes. En la Reserva Wild Forest, quienes se hicieron cargo, le recrearon una instalación que recreaba un pequeño bosque. Poco a poco consiguieron rehabilitarla y que recuperara sus instintos salvajes para que a día de hoy pueda vivir en el bosque de nuevo. En esta reserva, por si alguien aún no la conoce hacen una gran labor de recuperación y como santuario para animales en estas situaciones. Ahora mismo están mudándose a una reserva mayor que les permita poder acoger a más casos, así que no dudéis entrar en su web o redes sociales donde hay distintas formas de ayudarles.
Lo importante es tener siempre claro que lo importante es el bienestar de los animales. Los animales salvajes son eso: animales salvajes. Por mucho cariño que les cojamos su lugar es en la naturaleza. Es donde podrán realmente vivir plenamente. Libres.
Dejar un comentario