Hay amig@s a los que llamas para tomar café, amig@s a l@s que llamas cuando tienes ganas de ir de fiesta, yo soy la amiga a la que llamas cuando te encuentras un animal que necesita ayuda. Que conste que atiendo esas llamadas encantada, de hecho últimamente me escribís much@s por instagram, y me encanta responderos porque eso significa que sois much@s l@s que os preocupáis por los animales que os encontráis y que necesitan ayuda. Este post va especialmente dedicado a unos amigos que pararon sus vacaciones para ayudar a un ave que necesitaba ayuda, la foto del post es de un cernícalo que encontraron enredado en nylon y ante la espera a bomberos y policía a los que ya habían llamado llegaran, acabaron ellos mismos rescatándolo y ayudándolo.
Pero ¿Qué hay que hacer si nos encontramos un animal herido o que pensamos que necesita nuestra ayuda? Me refiero en concreto a fauna salvaje, no a perros y gatos, en cuyo caso tendríamos que llamar a protectoras que puedan aconsejarnos y ayudar. El modo de actuar depende de la especie y de la situación.
Lo primero es detectar que realmente ese animal necesita ayuda. Esto que parece muy obvio puede que no lo sea. En el caso de las crías de ciervo, corzos o gamos, es común encontrarlas “solas” echadas entre el pasto. Pero realmente no están solas. Probablemente su madre nos está viendo, dejan a sus crías “escondidas” mientras buscan comida. Si tocamos a esa cría tomará nuestro olor y puede incluso sufrir el rechazo de la madre, por lo que en ese caso sí que la estaríamos condenando. ¡No podemos llevarla a casa! Porque como os digo no están abandonadas, y si nos la llevamos probablemente no sobrevivan en cautividad con tan poca edad. Sólo nos las llevaremos, y contactaremos con Seprona o centros especializados como la Reserva Wild Forest, en caso de que la veamos herida y realmente en una situación crítica.
Otros animales que podemos encontrar cerca de las carreteras o en el campo son zorros y jabalíes, sobre todo en zonas y época de caza, ya que al dar caza a los adultos, las crías quedan abandonadas en el campo a su suerte. No podemos olvidar que son animales salvajes, por lo que en ambos casos pueden atacarnos por simple miedo, siempre que nos acerquemos hay que hacerlo con cuidado, y si comprobamos que es una cría o que está en mal estado tendremos que llamar inmediatamente al Seprona. Ellos nos indicaran qué hacer, o si pueden atenderles. En caso de que ese animal tenga que ser acogido temporalmente en nuestras casas, tenemos que tener en cuenta que si acaba creciendo entre nosotros, esos animales dejarán de temer a los humanos, y cuando lo vayamos a devolver a la naturaleza tendrán muy pocas posibilidades de sobrevivir: no huirán de cazadores, se acercarán a zonas donde viven humanos, y no habrán aprendido a buscar recursos para sobrevivir. Por ello, de nuevo sólo los recogeremos cuando veamos que la situación es crítica, y nos pondremos siempre en contacto con autoridades o asociaciones especializadas cercanas a la zona donde los hemos encontrados.
No hace falta alejarse mucho de la ciudad para encontrarse fauna que puede necesitar nuestra ayuda. Vivimos entre muchas aves que pueden llegar a necesitar nuestra ayuda. Sea cual sea la especie que nos encontremos podemos llamar igualmente al Seprona, pero dada la cantidad de aves que necesitan ayuda precisamente existen muchos centros como Amus en Extremadura, o asociaciones como Ecourbe en Sevilla especializados en estos. Es muy importante si no pueden atendernos rápidamente y tenemos que quedarnos con el ave en casa, saber qué pueden comer, porque una mala alimentación puede acabar con sus vidas incluso en horas, por ejemplo:
- Si nos encontramos un ave rapaz: sólo comen carne cruda, no intentéis darle pan o pienso (para algun@s puede ser muy obvio, pero si nunca has tratado con estos animales pueden surgir dudas). Podéis usar pollo crudo que tengáis para consumo humano (Si sois veganos siempre podréis buscar algún vecino que os ayude en caso de emergencia o pedir en un bar un filete crudo…). Si lo cortáis en tiras el ave podrá comérselo. Si no come, puede tener problemas más graves más allá de daños en el ala o desnutrición.
- Si vemos en la carretera buitres (normalmente con el pico abierto, que es señal de calor) ¡Llamad al Seprona! Estas aves necesitan corrientes térmicas para levantar el vuelo, y si está en la carretera es que no lo ha conseguido y puede que esté demasiado agotado para conseguirlo por sí mismo, sobre todo en esta época del año con el calor pueden estar condenados si no los sacamos de ahí.
- Si nos encontramos vencejos, o aves insectívoras, no podemos darle papillas comerciales, y mucho menos pan mojado en leche como tradicionalmente se ha dicho en ocasiones. Esto les provoca la muerte, por lo que tendremos que ir a una tienda de mascotas y buscar tenebrios (gusanitos) con los que alimentarlos hasta que demos con algún centro que pueda atenderle.
En general, si nos encontramos un pollito en el suelo caído del nido tenemos que pensar antes de nada si es más conveniente dejarlo y no tocarlo, porque si la madre está cerca puede que acuda en su ayuda si los dejamos. Si vemos el nido del que ha caído (y estamos segur@s de que ha caído de él) podemos devolverlo con cuidado interfiriendo lo menos posible. Sólo lo cogeremos si vemos que está en situación crítica.
Por tanto, en resumen:
- Sólo cogeremos animales que estén en una situación crítica.
- Contactaremos con Seprona o autoridades. Si conocemos un centro cercano de recuperación podemos contaactar directamente con ellos. En el caso de Andalucía podemos llamar directamente a los CREAs (Centro de Recuperación de Especies Amenazadas). Incluso algunos zoos tienen programas de acogida y reintroducción si no encontramos otras opciones.
- En caso de tener que cuidar temporalmente el animal en casa, ofrecerles agua y comida dejándoles espacio para que no se sientan presionados.
- Evitar la improntación, esto significa que no pierdan su “naturaleza salvaje”, y que no establezcamos una relación en la que acabemos haciendo de madres postizas porque condenaremos al animal en muchos casos a vivir en cautividad.
- Siempre contactar y seguir instrucciones de veterinari@s o expert@s, no intentéis curar heridas o lesiones sin preguntar, porque puede ser más perjudicial.
- Si tenemos que atenderles en casa seguir instrucciones de expert@s antes de actuar.
Es posible que las autoridades no puedan atendernos rápidamente, como fue el caso del cernícalo de la foto, o que los centros estén saturados de trabajo. En esos casos tendremos que hacernos cargo de ese animal al menos temporalmente, pero tenemos que ser conscientes de que una vez nos responsabilizamos lo hacemos hasta el final, es decir, hasta que ese animal llegue a manos de un centro especializado o a la naturaleza, de lo contrario siempre será mejor no interferir.
Estas son indicaciones MUY GENERALES, no hay información de todas las especies, ni siquiera de reptiles o anfibios, por lo que de necesitar información sobre primeros auxilios para estos animales acudid a veterinari@s o @expertos.
Dejar un comentario