FITORREMEDIACIÓN, UNA ALTERNATIVA SOSTENIBLE

con No hay comentarios

 

 

La contaminación es uno de los principales problemas que aborda el cambio global, que afecta de diferentes maneras a los ecosistemas, tanto en suelo, agua o atmósfera.

Centrándonos en el suelo, podemos encontrar contaminación por metales pesados debido en parte por las industrias, de tal forma que afecta directamente en la vegetación, y por tanto en el medio ambiente y en nuestra salud.

Algunos de los metales que se encuentran en el suelo en mayor cantidad son los siguientes: cadmio (Cd), cobre (Cu), zinc (Zn) o plomo (Pb), llegando a superar una densidad de 5g/cm3.

Estos elementos perjudican potencialmente a suelos agrícolas cuyas plantas se destinan a la alimentación. Pero existe una estrategia, para reparar esa degradación, llamada fitorremediación.

Consiste en el uso de plantas para absorber, acumular o degradar compuestos contaminantes procedentes del suelo, aire o agua, de forma que los acumulan en distintas partes como en las hojas.

Algunas de las plantas que se ha visto que tienen la capacidad para eliminar estos metales pertenecen al género Brassica como Brassica rapa, Brassica napus o Brassica juncea.

La técnica de la fitorremediación está en auge, ya que cada vez se usa más como una alternativa a las técnicas físico-químicas, haciendo que estos procesos de limpieza sean más sostenibles y completos.

Además, se ha visto que se puede aumentar la efectividad de estas plantas en su labor de recuperación de suelos degradados y sin vegetación mediante simbiosis con otros organismos, como pueden ser bacterias u hongos endófitos, que mejoran el crecimiento de las plantas, y por tanto sus capacidades de absorción.

 

 

Si te gusta el contenido que hacemos puedes apoyarnos donándonos 1€ a través de ko-fi, como si nos invitaras a un café. ¡Dale al botón!

Seguir Editora:

Últimas publicaciones de

Dejar un comentario