HURACANES EN EL ATLÁNTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO

con No hay comentarios

huracanes atlántico

 

Había escuchado que el cambio climático y los huracanes estaban relacionados de forma que el primero aumentaba la frecuencia e intensidad de los segundos, pero sinceramente hasta que no me pilló uno este año pasado en Azores, no me paré a leer sobre ello y ver si era cierto.

Con los efectos de Gloria y las últimas lluvias he retomado el tema, y ya de entrada os dejo estos dos artículos que podéis leer:

https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1029/2006EO240001

https://www.nature.com/articles/nclimate1389

En realidad, si os ponéis a buscar podéis encontrar muchísima bibliografía, incluso de los 80, que preveían con bastante precisión los cambios que podían sufrirse.

Para que podamos entender como afecta el cambio climático a los huracanes y ciclones tropicales, lo primero es saber cómo se forma un huracán: aproximadamente el 60% de los ciclones tropicales y el 85% de los huracanes más intensos comienzan a formarse en África.

Cerca de las islas de Cabo Verde se originan unas tormentas, que se unen al aire seco y cálido del Sáhara con el frío y húmedo del Golfo de Guinea. Este cóctel forma tormentas más fuertes. Pero para poder convertirse en los fenómenos meteorológicos de los que hablamos tienen que alimentarse y aumentar su fuerza: lo hacen de aguas cálidas que favorecen la evaporación de agua para la formación de nubes.

Es por esto que un aumento en la temperatura de las aguas supone un escenario ideal para que crezcan los huracanes. Este no es el único requisito para la formación de un huracán, pero si es cierto que es muy importante, por ello los estudios muestran una directa relación no sólo entre el número de huracanes o tormentas, sino que estos pasan a ser de una mayor fuerza o intensidad.

El huracán del que os hablaba al principio del post fue denominado “Lorenzo”. Llegó a tener categoría 5, y puso en alerta hasta roja a las Islas Azores, pero no sólo se quedó en medio del Atlántico, sino que afectó a Reino Unido, ya como “ex-huracán” e incluso en Galicia se hizo notar en forma ya de tormenta.

Estos aumentos en la intensidad implican cambios evidentes que afectan a la sociedad y a zonas donde no siempre fue común este tipo de fenómenos. Por ello, y con la prudencia necesaria, puesto que aunque hay modelos no se sabe con exactitud cómo afectará el aumento de temperatura, hay que ser conscientes y no dejar lugar a la duda de que el cambio climático ya está aqui y que tiene un impacto real.

 

Dejar un comentario