Insecticidas naturales: murciélagos y vencejos

con No hay comentarios

Con el virus del Nilo que ha brotado en la provincia de Sevilla estos días y se transmite por picadura de mosquito, no ha quedado más remedio que recurrir a utilizar insecticidas para eliminar el peligro.

Pero antes de que la población de mosquitos crezca existe un insecticida natural que podemos tener en casa, o más bien como vecinos: los murciélagos.

Un murciélago común (Pipistrellus pipistrellus) puede comer hasta una media de 3000 insectos por noche (Entwistle, 2001). Los murciélagos son capaces de ingerir 1/3 de su peso en insectos cada noche, hasta las hembras en época de reproducción 2/3, (Sanz et al., 2004).

Si tenemos una caja refugio en el jardín con toda una colonia, imaginad ¡qué buen repelente para mosquitos tenemos! Precisamente los insecticidas, su uso masivo o no dirigido, son un problema para los murciélagos: al matar a su comida estos se quedan sin recursos y se ven afectados.

No sólo se alimentan de mosquitos, también de polillas y otros insectos, por ello en agricultura pueden utilizarse para la gestión ecológica de plagas en cultivos.

Según la Fundación Limne: “Si bien en nuestro país aún escasean los estudios, en el Delta del Ebro los murciélagos han demostrado ser muy efectivos en la lucha contra la polilla del barrenador del arroz. Se ha calculado que en esa zona suponen un ahorro en pesticidas cercano a los 21 euros por hectárea”

También hay trabajos (puedes leer en este link) que demuestran su eficacia en el control ecológico en los campos de viñedos.

Por otro lado, las aves insectívoras también son grandes insecticidas: aviones, golondrinas y vencejos nos elimina también muchísimos mosquitos. Para que os hagáis una idea, un avión que pesa unos 16g come 10g de mosquitos. Una golondrina que pesa unos 25g come 16g de mosquitos. Y un vencejo de 37g come 25g de mosquitos.

Igual que en el caso de los murciélagos viven en colonia, si tenemos 100 individuos y esos datos son para un sólo día… ¡calculad cuántos mosquitos pueden llegar a comer!

Existen formas de ayudarles e invitarles a ser nuestros vecinos, y una de ellas es utilizar cajas-refugio o cajas-nido. Cada especie tiene sus características concretas para colocar estas cajas y aumente nuestras posibilidades de tenerles como inquilinos, sólo hay que informarse. ¡Y además estaremos ayudando a especies protegidas!

 

Dejar un comentario