LA CONTAMINACIÓN QUE NO SE VE BAJO EL MAR: LA ACÚSTICA

con No hay comentarios

Aunque es bastante frecuente que escuchemos hablar de contaminación acústica, suele ser de contaminación acústica en medio terrestre. Sin embargo, en el fondo del mar también existe este tipo de contaminación. De hecho, según informe (podéis consultarlo aqui), un 25% de la superficie del mar Mediterráneo sufre ruidos submarinos excesivos para los delfines y ballenas.

Muchas especies de animales aprovechan las buenas condiciones del agua para la transmisión de sonidos para utilizar el sonido para distintas funciones, como la comunicación, cortejo, localización de presas, orientación, Obviamente en el fondo marino existe “ruido” de forma natural: erupciones volcánicas, movimientos sísmicos, y más fenómenos de origen natural. Pero levolutivamente los animales se han acostumbrado a ellos. En el caso del ruido que introduce el ser humano sin embargo, que es muy abundante y ha crecido en la última década afectan a los animales que viven en el mar de forma negativa, llegando incluso a producir como sonsecuencia su muerte.

Para que veáis los daños que pueden sufrir, en este cuadro de un informe de 2012 del Ministerio de Medio Ambiente (podéis consultarlo aqui), están resumidas algunas de ellas con las referencias científicas:

Y… ¿de dónde vienen estos ruidos que provoca el ser humano? Pues tiene diferente origen: sónares y detonaciones militares, exploración y explotación de hidrocarburos, construcciones, tráfico marítimo e incluso investigación.

Se ha demostrado que los ejercicios navales que implican sónares de media frecuencia han causado varamientos masivos de zifios de Cuvier en las costas del Mediterráneo en al menos los últimos veinte años por la desorientación. Datos parecidos se pueden encontrar en las costas canarias. Además determinados ejercicios navales implican explosiones con su consecuencia acústica.

Para que os hagáis una idea del impacto que puedes llegar a tener el ruido por el tráfico marítimo, aproximadamente 1.500 buques comerciales navegan a la vez por el Mediterráneo. De hecho entre Baleares y las costas de la península, zona muy importante de migración de cetáceos existe un gran tráfico continuo que les afecta directamente.

Manuel Castellote, uno de los científicos que participa en el informe encargado por el Acuerdo sobre la Conservación de los Cetáceos de Mónaco (ratificado por España), afirma que según los datos de los cetáceos del Mediterráneo “El sonar militar causa en los zifios una reacción de pánico que rompe con su patrón de inmersión y causa un síndrome de descompresión. Si el nivel del sonar recibido es muy alto también puede dañar su odio y producir hemorragias internas”.

Todos estos datos e informes tienen como fin establecer medidas mitigadoras para frenar el impacto en los cetáceos, de hecho el informe ya nombrado del Ministerio incluye propuestas, entre las que se puede contemplar una regulación del número de buques comerciales y actividades que provocan esta contaminación acústica.

 

 

Fuentes bibliográfica:

https://www.miteco.gob.es/es/costas/temas/proteccion-medio-marino/doc-tecnico-impactos-mitigacion-contaminacion-acustica-marina_tcm30-157028.pdf

https://www.lavanguardia.com/natural/20160122/301581269033/cetaceo-sordo-muerto.html

https://oceancare.org/wp-content/uploads/2016/07/Report_L%C3%A4rm_Maglio-et-al_Noise-Hot-Spots_EN_2016.pdf

 

 

Dejar un comentario