LA IMPORTANCIA DEL AMAZONAS

con No hay comentarios

Por todo el planeta existen unos “puntos calientes” de biodiversidad, esto quiere decir lugares donde se concentra un gran número de especies diferentes. Entre ellos se encuentra el Amazonas, la selva tropical más grande del mundo y hábitat de más de 300 especies de anfibios y reptiles, casi 400 tipos de mamíferos y 600 de aves. 

El río Amazonas es el más caudaloso del mundo, y a partir de su cuenca nace la selva. Esta selva se ha considerado uno de los grandes pulmones del planeta, aunque esto no es del todo cierto, no produce tanto oxígeno en proporción a lo grande que es, pero es cierto que es uno de los grandes sumideros de dióxido de carbono (gas que como vimos en el anterior post es un causante del cambio climático), por lo que igualmente son una gran ayuda para el planeta.

A día de hoy se siguen descubriendo casi 200 especies nuevas al año, tanto de animales como de plantas, por lo que queda aún mucho por conocer en ella. Sin embargo está en peligro de desaparecer, principalmente a causa de la deforestación.

El científico Hans ter Steege (de quien os recomiendo leáis algunos de sus artículos) realizó un estudio que apunta que entre el 36 y 57% de las especies de árboles amazónicas podrían estar en peligro. Entre oras cosas los márgenes tan amplios de porcentajes se deben a que falta mucha información sobre las especies que la ocupan. Se calcula que la deforestación ha supuesto la pérdida del 20% de la selva, y de seguir a este ritmo en 2050 habría desaparecido un 40%. A pesar de estos datos, contempla una opción optimista en la que esto sea frenado debido a las zonas que ya se están declarando reservas para la naturaleza y se les aplica medidas de protección.

Entre las causas de la deforestación están las empresas madereras, y sobre todo de extracción de minerales como el hierro. Además se están talando zonas para la siembra de cultivos para la producción de piensos animales que alimentan al ganado para consumo humano: en Brasil unos 8.000km cuadrados de bosque son quemados para este uso al año. En este vídeo podéis ver las kilométricas minas de hierro y las consecuencias que tienen tanto para la selva, incluyendo las poblaciones humanas que habitan en ella (atención a la velocidad con la que se extrae el mineral):

 

Estos árboles son hogar de especies animales también gravemente amenazadas: felinos, primates, aves, reptiles… Y no sólo desaparecen por la pérdida d hábitat: el comercio ilegal de animales está minando muchas poblaciones. Entre las especies en peligro de extinción se encuentran muchos loros y guacamayos, mono capuchinos, titís, y ocelote. Todos estos animales amenazados por la caza furtiva, que los convierte en mascotas. En este antiguo post tenéis más info sobre loros y guacamayos como mascotas. Si os paráis a pensarlo, todas estas especies son fáciles de encontrar en cualquier reserva o zoológico, por lo que debería ser fácil pensar un plan para que pudieran sobrevivir en la naturaleza.

Por otro lado, la pesca excesiva y la contaminación empobrece al río que alimenta a la selva, y del que viven muchas poblaciones locales humanas. Al final la destrucción de la naturaleza no afecta sólo a las demás especies, sino que al ser un ecosistema, debemos entenderlo como un todo enlazado, y encontrar la forma de vivir en equilibrio haciendo compatible la actividad humana y la del resto de seres vivos.

Dejar un comentario