De los 170 agujeros que hay en la muralla de Cáceres, 50 están ocupados por vencejos, existiendo una gran colonia con siglos de antigüedad que convive perfectamente con el resto de habitantes de la ciudad. Hasta aqui todo perfecto, pero desde que comenzó su remodelación, se corre el riesgo de que se tapen esos huecos que están ya perfectamente localizados y se acabe con la colonia.
Mantener esos huecos en la muralla no afectaría a la estabilidad de edificio, sin embargo serviría para proteger el Patrimonio Natural, y no sólo el Histórico. Por ello la asociación “Vencejos en Extremadura” advirtió desde que comenzaron las obras que estas suponían un peligro para las poblaciones de vencejo común y pálido (Apus apus y Apus pallidus) que aloja la construcción.
Los andamios fueron instalados en plena época reproductiva (lo que dificulta o impide la entrada a los nidos), se trata de especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, debería estar contemplado en el Plan Director de la Muralla de Cáceres, y además se encuentra en zona ZEPA (Zona de Especial Protección para Aves).
El objetivo de la asociación no es más que se respeten las normativas de protección y se llegue a un equilibrio que permita la protección del patrimonio histórico-artístico y el natural, algo que es totalmente compatible y se podría incluso con este caso establecer un ejemplo como precedente.
Además hay que tener en cuenta que las nuevas construcciones dejan menos huecos para la fauna urbana, debido a que se trata de estructuras normalmente lisas sin opciones a huecos en las fachadas donde pueden alojarse vencejos o especies como los murciélagos. Por este motivo es tan importante fomentar las construcciones y obras arquitectónicas compatibles con los habitante no humanos de la ciudad.
Ya existen muchas metodología e infraestructuras en arquitectura para incluir un hogar también para ellos en las nuevas construcciones. Aunque Elena, de la Asociación Ecourbe contará más sobre esto en la charla que dará en el workshop de Madrid, podéis encontrar buscando en internet hasta ladrillos que ya tienen preparados un hueco especial para estas especies.
Por último, se están recogiendo firmas para hacerlas llegar a las autoridades competentes y darle fuerza a la asociación para poder exigir la protección de la muralla, podéis acceder aqui: http://chng.it/CPWZMxBpKy. Yo ya he firmado 😉
Dejar un comentario