El aire limpio, el sol, y el contacto con la naturaleza nos dan felicidad. Aunque probablemente ya hayas notado que hacer planes en la naturaleza le da alegría a tu cuerpecito, la ciencia lo demuestra.
La hipótesis de la biofilia se basa en ello precisamente: los beneficios que proporciona la naturaleza a la salud mental y el bienestar dado el desarrollo del ser humano como especie en el medio natural.
Desde que somos pequeñxs, los entornos verdes nos están aportando beneficios. Un grupo de investigadorxs elaboraron un programa de 10 semanas de actividades relacionadas con juegos en la naturaleza para 54 bebés. Les hicieron seguimiento midiendo los niveles de de estrés, serotonina fecal y su microbiota para comprobar los posibles beneficios.
La serotonina es un neurotransmisor conocido como “la hormona de la felicidad”, aunque tiene más funciones. Por esto, medir los niveles de serotonina sería como medir “niveles de felicidad” de una forma simplificada.
En estos bebés, después de los días jugando en la naturaleza, los niveles de estrés había disminuido: se enfadaban menos, y los niveles de serotonina subieron. Además este tipo de actividades genera un mayor vínculo a largo plazo con la naturaleza. Así, los resultados publicados en la revista científica Nature, indican una relación directa entre la naturaleza y los beneficios para el bebé.
No solo se aplica a bebés, pasar tiempo en la naturaleza nos afecta de forma positiva a los adultos. La relacionamos con momentos felices. Un studio basado en el análisis en 185 países de más de 31.000 fotos de Instagram (sí, vuestros post en Instagram), tras utilizar una inteligencia artificial, reveló que existe una conexión entre momentos de felicidad y presencia de naturaleza. Se analizaron hashtags y elementos presentes en las fotos que podían aparecer, por ejemplo, de fondo.
Pensad en momentos en los que se muestra felicidad, por ejemplo las fotos de una boda (que fueron analizadas en ese estudio). Es frecuente utilizar flores o elementos naturales en la decoración (que luego se ven en el fondo de la foto de instagram y la IA lo detecta).
Otro estudio basado en información que ponemos en redes sociales, esta vez en twitter, se ha utilizado en China para relacionar el estado de ánimo con la contaminación atmosférica. Los resultados, relacionan el aire limpio con mayor expresión de felicidad en esos tweets.
A esto hay que sumarle el hecho de que las actividades en la naturaleza favorecen la exposición al sol. ¿Recordáis que dijimos antes que la producción de serotonina es sinónimo de felicidad? Pues el sol, a través de nuestra piel, promueve la síntesis de serotonina.
Así que si estáis de bajón ya sabéis: paseito al parque, tomar el sol y plantitas en casa. De hecho por esto mismo es tan importante (más allá de la biodiversidad, obviamente) el incluir zonas verdes en el diseño urbano de nuestras ciudades, e incluso en la arquitectura de nuestros edificios.
Fuentes:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3779905/
https://www.nature.com/articles/s41562-018-0521-2
https://www.nature.com/articles/s41598-020-78642-2