LAS AVES TAMBIÉN TIENEN ACENTOS

con No hay comentarios

Dan Stowell, de la Universidad Queen Mary de Londres, hizo un estudio del canto de las aves, basándose en las grabaciones que había archivadas en la Biblioteca Británica, además de grabaciones individuales de más de 500 aves en Brasil.

Con todo esto, creó un software que a día de hoy es ya una aplicación basada en un algoritmo que permite identificar el canto del ave, simplemente acercándoles nuestro móvil. La aplicación se llama Warblr e identifica a la mayoría de aves que se pueden encontrar en Inglaterra.

La idea era conseguir poder caminar e ir identificando los sonidos, crear como un “shazam” del canto de las aves.

Archivo de Sonidos de la Biblioteca Británica. Y los mejores resultados fueron reunidos a partir de la más grande serie de datos jamás recogida: las grabaciones individuales de más de 500 aves en Brasil. Como curiosidad cuando investigaba los cantos de todas las aves, descubrieron que las aves también tienen acentos regionales, y que son capaces de identificar que no son paisanos por este acento.

Además creen que puede servir para el estudio del desarrollo del lenguaje en el ser humano, puesto que han evolucionado de una manera muy similar: los pollos aprenden de los adultos (como en los humanos), las parejas o familias se identifican por el sonido, saben cuando alguien es familiar y según el sonido emitido se pueden transmitir un mensaje u otro.

A día de hoy aún no está completamente perfeccionada la herramienta, puesto que se trata de algo muy complejo, pero parece que cada vez avanza más.

 

Seguir Editora:

Últimas publicaciones de

Dejar un comentario