LAS RAYAS DE LAS CEBRAS

con No hay comentarios

rayas de la cebra

Tradicionalmente se ha creído que las rayas de las cebras eran parte de una estrategia de supervivencia que les sirve para confundir a los leones cuando corren en manada, así como para camuflarse entre hierbas altas o con el calor que desprende el suelo de la sabana africana.

Sin embargo, las últimas investigaciones revelan que quizás las rayas no están para defenderse de los leones, sino de los tábanos. La bióloga Susanne Åkesson y su equipo han comprobado que los tábanos se ven atraídos por luz polarizada, lo que les lleva a verse atraído por pelajes blancos, y menos por los negros. Pero si además comprueban si prefieren blanco, negro, o a rayas, se demostró que el patrón de las rayas actuaba casi como un repelente para tábanos, según publican en National Geographic.

Las hembras de los tábanos se alimentan de sangre, y por tanto, transmiten enfermedades, por lo que podrían ser tan peligrosas sus picaduras como el ataque de  un león. Cuanto más finas son las rayas de las cebras, menos se acercan: precisamente en la cabeza y los tobillos, donde tienen la piel más delgada, es donde tienen este tipo de rayas más finas.

Si esto es así, ¿por qué los caballos no las tienen? Parece ser, como se ha comprobado en caballos salvajes , que inicialmente ambos grupos tenían estas rayas en los tobillos o algunas zonas concretas del cuerpo, y posteriormente el patrón fue acentuándose en las cebras y despareciendo en caballos. Esto puede deberse a dos motivos o a la combinación de ellos: por un lado los caballos viven en climas por lo general en los que los tábanos no son tan abundantes como en las zonas en las que viven las cebras. Por otro lado, los caballos han sufrido una gran selección por la intervención del hombre, lo que quizás haya hecho desaparecer atrones que eran favorables en la naturaleza salvaje, dando más importancia a lo que estéticamente el ser humano creyó que era más adecuado.

Dejar un comentario