Lo que no os habíamos contado de Brutal y qué va a pasar a partir de ahora.

con No hay comentarios

Hola!

Desde que anunciamos que íbamos a construir un centro de recuperación hasta ahora han pasado muchas cosas. Buenas y malas.

Cuando ya habíamos apostado por el centro de recuperación nos apareció la oportunidad de la Antártida, y como parece una de esas cosas que sólo puedes hacer una vez en la vida, nos tiramos de cabeza. Aunque no salió como esperábamos…

Sabíamos que existía el riesgo de que no saliera bien, pero había que jugársela.

A la vuelta de la aventura, Brutal estaba tambaleándose, en todos los aspectos:desde recursos, el sistema parado por haber estado fuera y centrados en dos proyectos tan gigantes a la vez, etc. Tuvimos que tomar muchas decisiones y eso hizo que durante meses literalmente haya estado llevando todos los proyectos de brutal sólo una persona: yo.

Poco a poco todo ha ido remontando y ha ido volviendo a la normalidad. Nos ha costado sudor y lágrimas. Ha sido muy difícil. Después del bache del covid en el que casi desaparece Brutal, nos hemos enfrentado a otro en el que casi volvemos a desaparecer.

A base de TRABAJO, mucho trabajo, por suerte todo ha ido remontando y ahora podemos empezar a respirar tranquilos.

¿Por qué contaros esto? Porque hemos tomado algunas decisiones sobre las redes sociales y sobre la forma de impactar en el medio después de todo lo que llevamos trabajado. Las redes sociales son una herramienta maravillosa para divulgar, y cumplen su función que es muy importante. Pero como ya sabéis nuestro objetivo no es tener millones de seguidores, sino que sea eso: una herramienta.

Nuestro objetivo es tener un impacto en la naturaleza, pero de verdad. Lo hemos hecho siempre así. Por eso vamos a dedicar mucho menos tiempo aún a las redes. No nos vamos a ir de instagram porque nos parece importante para poder comunicarnos con vosotrxs, porque son una forma genial de llegar y dar a conocer a mucha gente. Pero no podemos pediros que dejéis de ser activistas o conservacionistas desde el sofá y que paséis a la acción de verdad, si nosotrxs no somos ejemplo.

Cuando hemos pedido ayuda, las personas que han aparecido siempre han sido las mismas. Podría escribiros nombres y apellidos de ellas. No me refiero a compañerxs de profesión, que por supuesto han apoyado, sino a quienes nos seguís.

En los momentos buenos, todo son enhorabuenas, todo el mundo te da las gracias, o te felicita por el reportaje en National Geographic, pero no pretendemos buscar ni portadas ni medallas. Cuando hemos llegado ahi ha sido por todo el trabajo y porque también es importante divulgar.

Está genial recibir palabras de felicitaciones y de ánimo porque algunos días nos han ayudado a ver un poquito de color cuando estaba todo tan oscuro, no las despreciamos sino al contrario. Pero desde Brutal todo el esfuerzo tiene que ir al medio, a las personas vinculadas a él, a la conservación y a hacer nuestro trocito un lugar mejor. Los recursos van directos a multiplicar el impacto que podemos tener con los recursos que tengamos.

Y por eso vamos a fomentar esto en la medida de lo posible. Gracias de verdad a quienes compartis nuestro contenido, y se seguirá creando, pero si queréis ayudar de verdad a la naturaleza: salid de la pantalla y pisad el campo.

No ayudéis a Brutal si no queréis, pro mirad que necesitan en la asociación que tengáis más cerca. Hace falta mucha financiación, pero también hacen falta manos, recursos, o simplemente que firmes de verdad una petición. Implícate. Un story sirve para que llegue a más gente y no dejes de hacerlo,

Pero sal de verdad y ve. Muévete.

Esto nos lleva otra decisión importante: tenemos que concentrar los recursos en sacar el centro de recuperación adelante, mantener los proyectos de conservación, y sacar otros dos en los que llevamos meses trabajando. Por ello no vamos a hacer más workshops presenciales.

Los workshops están pensados para desvirutalizarnos, son los congresos a los que nos hubiera gustado ir cuando estábamos en la universidad. Pero el trabajo que conlleva es gigante. Normalmente ni siquiera ganamos dinero de ello. Están pensados para vosotrxs. Es cierto que estamos muy contentxs con la acogida del de Madrid, pero no podemos sostener todo a la vez y ahora tenemos una plataforma digital con formaciones.

Esto no significa que no podamos desvirtualizarnos. Todo lo contrario: vamos a tener muchas actividades en persona. Pero en casa. En Lanjarón. Nos moveremos sólo cuando un proyecto tenga un impacto importante en el medio, ya sea a través de las personas o a través de una acción concreta, el suficiente como para que hagamos ese esfuerzo.

Aqui vamos a estar trabajando, ya lo hacemos, los 365 días del año. Hay muchas formas de ayudar, necesitamos urgentemente que el crowdfunding crezca, vamos a necesitar manos, hemos estado pidiendo ayuda para cargar y descargar donaciones… si no puedes donar siempre puedes poner tu tiempo o tu conocimiento o tus ideas, apuntándote a la plataforma, organizando una charla en tu uni en la que hablar de alguno de nuestros proyectos…

A quienes nos habéis ayudado cuando el caos reinaba, un millón de gracias. No hay currículum que pueda ponerse por delante de esa camiseta sudada tras una tarde cargando un camión, tras implicarse apuntándose a las formaciones o haciendo vuestra propia campaña para ayudarnos. Estamos encantados de que tanta gente quiera trabajar en Brutal, sobre todo ahora que vienen nuevos proyectos, pero esas personas a las que os hemos desvirtualizado, a esas que habéis estado aqui arrimando el hombro, os podemos decir que estéis tranquilxs que vuestros nombres no se nos olvidan. De hecho tenemos un regalo especial para todxs vosotrxs.

Aunque aun es octubre, estamos trabajando ya en todos los proyectos de 2023, y van a ser cosas muy GRANDES. Es probable que vayamos a crecer como nunca, vienen cosas muy chulas, de hecho parece mentira como ha cambiado tanto la situación (para bien) en unos meses. Todo eso nos va a permitir ayudar mucho a la flora, la fauna, y sobre todo los ecosistemas que tanto peligro corren en medio de esta sexta extinción masiva y crisis climática.

Gracias de corazón a todas las entidades, pero sobre todo personas que habéis hecho posible que hayamos podido recuperarnos de dos caídas seguidas y que vayamos a poder hacer tantas cosas buenas para la naturaleza, y para las personas también.

Gracias Alberto. Gracias Fran. Gracias Irene. Gracias Carlota y Macaranda. Gracias Susana y Cris. Gracias Marisa y equipo de Raíces & Brotes y del Instituto Jane Goodall. Gracias FIEB. Gracias Lucía y familia. Gracias Ninja. Gracias Jennifer. Gracias Cris y equipo de Estrecho Natura (¿se le puede dar las gracias también a los delfines?). Gracias a todas las entidades y centros de recuperación con las que hemos seguido trabajando y con la que trabajamos todos los días (son muchos y me daría para otro texto igual de largo, y ya lleváis bastante si habéis llegado aqui), y sobre todo a las personas que estáis ahi detrás haciéndolo todo posible. Gracias a todas esas personas que nos habéis ayudado de una forma u otra: no os nombro una a una porque no querría dejarme a nadie fuera y seguro que con la cabeza en tres mil cosas algo se me escapa. Gracias Vivi (LUSH), Alfonso y Ángela (Clotsy), gracias Jon (Bask Brand) por confiar y hacer las cosas de corazón, no por vender más.

Nos vemos en Madrid el próximo 22 de octubre. Y cuando queráis en Lanjarón.

Sara.