¿POR QUÉ LOS BUITRES DEFECAN SOBRE SUS PATAS?

con No hay comentarios

 

Zopilote rojo

El buitre que aparece en la imagen (Cathartes aura) es el aura gallipavo, zopilote cabecirojo o buitre americano cabecirrojo, que vive desde Sudamérica hasta Canadá.

Tan sólo fijándonos atentamente en la foto podemos encontrar algunas particularidades: en primer lugar, mirad el color de las patas. El color original es rojo, igual que su cabeza, sin embargo se las vemos blancas. Esto es debido a que defecan sobre ellas, y con los excrementos consiguen refrigerarse cuando se evapora el agua de estas, igual que nosotr@s nos refrescamos de forma natural al sudar.

Si seguimos mirando la foto vemos que no tiene plumas en la cabeza. Esto es algo común en los buitres, tanto americanos como europeos. Se debe a que al ser carroñeros (se alimentan de animales ya muertos, en algunos casos en descomposición) suelen meter la cabeza en el cadáver de sus presas cuando comen, manchándose de sangre o de carne en descomposición. Al no tener plumas evitan que estas se les rompan o cojan infecciones. Las heces en las patas también les sirven para protegerse de las infecciones ya que contienen amoniaco.

Es verdad que a simple vista no parecen lo más limpios del barrio, pero las apariencias engañan y la realidad es que cumplen en el ecosistema una función muy importante precisamente limpiando: gracias a su alimentación se encargan de hacer desaparecer los cadáveres de animales muertos, que sin ellos tardarían años y años en descomponerse.

Para encontrarlos, poseen un desarrollado sentido de la vista y un buen olfato con el detectan los cadáveres. El órgano que no tienen ni zopilote cabecirojo ni los otros buitres americanos es la siringe, con el que las aves emiten los sonidos, por lo que su comunicación sonora es prácticamente a base de algunos “gruñidos” y algún silbido.

Viven en grupos, sobre todo se agrupan cuando encuentran comida y por las noches, las que pasan juntos, incluso pueden tener como “compañeros de piso” a otras especies de buitres. Vuelan a grandes alturas gracias a las corrientes térmicas con las que consiguen volar durante horas muy fácilmente, sin aleteo: su vuelo consiste en planear. Esto tiene también un coste, y es que cuando alcanzan el suelo, al que llegan bajando poco a poco dibujando círculos en el aire, les cuesta muchísimo trabajo alzar el vuelo. Necesitan una corriente para poder hacerlo, por ello si debido al cansancio o falta de alimento nos encontramos alguna vez un buitre en una carretera o campo que no consigue arrancar el vuelo puede que necesite ayuda y tengamos que llamar al CREA (Centro de Recuperación de Especies Amenazadas) más cercano, que si no conseguimos localizar por internet desde el 112 pueden ponernos en contacto, para que lo lleven a algún lugar más indicado.

En general existen dos tipos de buitres, los europeos y los americanos, no emparentados entre sí. En España tenemos varias especies de buitres, os dejo este vídeo con el vuelo e interesante explicaciones, en este caso de buitres leonados:

 

 

 

 

Seguir Editora:

Últimas publicaciones de

Dejar un comentario