Ahora que está de moda el brilli brilli y con el verano los corones llamativos (chillones) es un buen momento para recordar que no los hemos inventado los humanos, que hay todos unos artistas del color y que saben lucirlo perfectamente en la naturaleza. En este caso me refiero a los fondos marinos.
Realmente desde el ojo humano vemos sólo una parte de estos colores. Muchos están fuera de nuestro espectro, por eso bajo luz ultravioleta muchos organismos nos sorprenden.En los peces del océano predominan los colores azules y amarillos, con todas sus combinaciones. Los peces en tonalidades amarillas y anaranjadas viven más cerca de los arrecifes de corales, y los azulados suelen nadar más en mar abierto alejados de estas zonas, así se camuflan para evitar a sus depredadores.
En agua dulce suelen ser sin embargo, los peces tienen predominantemente rojo y verde, lo cual es más beneficioso para camuflarse en estas zonas.
Otros organismos sin embargo, poseen colores muy llamativos, que aunque a primera vista parecen ser presa fácil para los depredadores, sin embargo para los ojos de un pez no tienen por qué ser tan llamativos. Algunos pueden tener este color para alertar sobre su toxicidad, o simular ser peligrosos. Algunas teorías además dicen que pueden utilizar esos colores llamativos para limitar claramente sus territorios.
Además, algunos animales como las sepias, son capaces de modificar su color según distintas pautas de comportamiento.
Muchos organismos tienen un patrón común: el dorso lo tienen oscuro, mientras que el vientre lo tienen claro, esto ocurre por ejemplo en orcas. Se debe a que les sirve como un camuflaje doble: por un lado desde el cielo el color oscuro les hace menos visibles al ser oscuro como el fondo marino, por el contrario, vistas desde abajo, el color claro les permite volverse más invisibles ya que el fondo en el que se están camuflando es el cielo y por tanto la luz.
Hay que tener una última cosa en cuenta: conforme bajamos en profundidad la luz solar llega en menor proporción, por lo que la vista deja de ser tan importante, por ello muchos organismos de grandes profundidades no poseen colores vivos.
Para que podamos disfrutar de este mundo de color le he pedido algunas fotos a Óscar Cobo, buceador y aficionado a la fotografía submarina, que como veréis son impresionantes:
Dejar un comentario