Los turacos son un grupo aves africanas que destacan por sus llamativos colores. El turaco de la imagen además del verde y el morado, cuando vuela y extiende sus alas vemos que escondían en las plumas un fuerte color rosa oscuro o rojo.
Estos colores son característicos de ciertas especies del género turaco: en las plumas llevan un pigmento (sustancia que les da color) a base de cobre llamado turacina. La turacina da el color rojo y sólo se encuentra en estas aves. Lo mismo ocurre con el color verde. Es el único pigmento realmente verde en el grupo de las aves y lo produce otro pigmento único de estas aves: la turacoverdina.
Si este es el único pigmento realmente verde ¿Cómo es posible que veamos las plumas de muchos loros de este mismo color? Esto se debe a que los llamativos colores del plumaje de las aves son en realidad ilusiones ópticas provocadas por la estructura de las plumas de muchas aves: los colores son el resultado de la descomposición luz que se proyecta sobre la pluma y es reflejada hacia los ojos del observador. Así, el blanco de las plumas de las cacatúas se debe a que toda la luz que reciben la reflejan. Las plumas verdes de los loros están constituidas de una forma parecida: tienen una capa amarilla pardos sobre las células que reflejan la luz azul, y en consecuencia surge el verde. Es por esto que el pigmento de los turacos es tan especial.
Otras aves, como los flamencos, obtienen el pigmento de sus plumas del alimento: al alimentarse de algas, crustáceos o plancton, obtienen de ellos carotenoides. En concreto el pigmento carotenoide que utilizan se llama cantaxantina, y está presente en muchos otros elementos de la naturaleza. Cuando los flamencos ingieren la comida, este compuesto llega hasta el hígado donde se descompone y dispersa tiñendo sus plumas , pico y patas con colores rosados y anaranjados. Es común cuando están en cautividad que pierdan parte de su color (o mejor dicho que no lleguen a tener ese color rosado tan intenso), por ello es necesario que tengan una dieta especializada. Existen piensos específicos para ellos, que contienen los pigmentos necesarios y además son flotantes (se les echan el agua) para asemejar así lo más posible su alimentación a como lo harían en la naturaleza.
Dejar un comentario