LOS JERBOS ESTÁN PREPARADOS PARA SOBREVIVIR A LA PRÓXIMA EXTINCIÓN MASIVA

con No hay comentarios

En los últimos 540 millones de años, en la Tierra se han sucedido cinco de las llamadas “Extinciones Masivas”. Estas consisten en una serie de procesos que cambian el ciclo natural de absorción de carbono en atmósfera y océanos, y unas perturbaciones en los ecosistemas tales que traen como consecuencia la extinción en poco tiempo (o lo que para la Tierra es poco tiempo) de un gran porcentaje de las especies.

En esta tabla podéis ver los datos de estas cinco extinciones:

Fuente: Wikipedia.

 

En el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) el equipo científico, y según un estudio matemático basado en emisiones de carbono actuales, ya es capaz de preveer cuando tendrá lugar la siguiente extinción masiva. Esta depende de cuándo el océano sea capaz de absorber la llamada cantidad crítica de carbono: 310 gigatoneladas, o lo que es lo mismo, 310.000.000.000 toneladas.

Según el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, esto será… en torno al 2100!!

Por otro lado, investigadores de la Universidad de Southampton, han hecho ya estudios de las especies que con mayor probabilidad sobrevivirán, y el resultado es que especies de pequeño tamaño, que se reproducen rápido tendrán más facilidad para adaptarse a los cambios. Por ello roedores como los jerbos tendrán más posibilidades de perdurar que los rinocerontes, o los gorriones tendrán más posibilidades que águilas.

En este estudio, publicado en Nature Communications, se indica que la mayor amenaza para aves y mamíferos es el ser humano, puesto que los hábitats están siendo destruidos debido a impactos como la deforestación, la caza, la agricultura intensiva, la urbanización y el calentamiento global.

Por ello, sería la primera vez que una extinción masiva es provocada por una especie, que además es consciente de lo que provoca, y no de factores externos. Esta sería la única esperanza para parar la destrucción masiva: ser conscientes y poner medidas.

 

 

 

Dejar un comentario