EAnte la insaciable demanda de coltán y los conflictos que eso genera, tenemos la opción de ser sostenibles y solidarios: ¡Movilízate por la selva!
En España hay más de 50 millones de líneas de teléfonos móviles activas, para menos de 47 millones de habitantes. A esto deben agregarse los millones de móviles que son reemplazados cada año y que se guardan o tiran a la basura, siendo la tasa de reciclaje inferior al 10%.
A nivel global, la creciente demanda alcanza los 7.000 millones de móviles en uso. Al mismo tiempo, la explotación ilegal de minerales estratégicos como el coltán, fundamental para la tecnología de nuestros móviles, ordenadores y consolas, sirve a grupos armados para financiar conflictos bélicos que han producido millones de víctimas y refugiados en la Rep. Democrática del Congo.
La minería ilegal que explota estos minerales de conflicto utiliza también mano de obra infantil o semiesclavizada, además de destruir los hábitats de muchas especies, como los chimpancés y gorilas, que están en grave peligro de extinción debido a la caza furtiva y la deforestación. Por todo ello, y con el apoyo de la Dra. Jane Goodall, Mensajera de la Paz por Naciones Unidas, el Instituto Jane Goodall (IJG) organiza la campaña “Movilízate por la selva”, que a través de sensibilización ciudadana y la recogida gratuita de móviles en desuso tiene como objetivos:
1.Reutilizar terminales y reducir la insostenible demanda de componentes.
2. Reciclar elementos útiles y disponer de forma adecuada de sus materiales tóxicos, evitando la contaminación del medio.
3. Recaudar fondos para los programas de desarrollo sostenible, educación y conservación en la cuenca del Congo y Senegal.
En el Centro de Rehabilitación de Tchimpounga, en República del Congo, el Instituto Jane Goodall (IJG) emplea a más de 60 trabajadores locales y cuida de más de 150 chimpancés rescatados, la gran mayoría llegados como bebés, tras ser decomisados a cazadores, traficantes o particulares.
Los chimpancés huérfanos son atendidos por experimentados cuidadores, dirigidos por la veterinaria española Rebeca Atencia, y viven en grupos en un entorno naturalizado, con salidas diarias al bosque, a la vez que se planifica su futura reintroducción en la selva. Parte de su manutención se obtiene a través del programa de apadrinamientos Chimpamig@s (ver www.janegoodall.es). El IJG dinamiza las economías de las comunidades locales mediante la generación de empleos, y la compra de alimentos y otros productos y servicios.
Con una parte de los fondos obtenidos por esta campaña, en la República Democrática del Congo se financian proyectos locales de desarrollo comunitario y campañas educativas, promoviendo puestos de trabajo y prácticas más sostenibles. Además, fondos de la campaña se destinan a apoyar centros escolares para infantes mutilados y con necesidades especiales.
En Senegal, los fondos se utilizan para financiar la reforestación y la protección de la selva y los chimpancés salvajes, así como para campañas de educación ambiental, proyectos impulsados por el equipo del Instituto Jane Goodall España en el terreno.
Por todo esto, BRUTAL quiere sumarse a la campaña y ayudar en todo lo posible, ¿Cómo vamos a hacerlo?
- El próximo 30 de Noviembre daré una charla gratuita sobre la campaña en Arcadia Coworking (Sevilla), sólo es necesario enviar un email a info@brutal.org.es porque el espacio es limitado y necesitamos controlar la asistencia. Aprovecharé tras la charla para informar a las personas interesadas en sumarse como voluntarias para actividades divulgativas sobre esta campaña en colegios o institutos de la zona. También podéis traer vuestros móviles viejos o en desuso para su reciclaje.
- En los workshops a partir de ahora tendremos un punto de recogida de móviles para reciclarlos destinando todo a esta campaña. Podréis además solicitar información sobre esta preguntándome directamente por ella.
Como dice Jane: “Lo que haces marca la diferencia, y tienes que decidir que tipo de diferencia quieres marcar”.
Dejar un comentario