EL RÍO GUADALQUIVIR SE CONVIERTE EN UN VERTEDERO A SU PASO POR SEVILLA

con No hay comentarios

Ojalá pudiera publicar un post más bonito, pero la situación en la que nos encontramos es esta. Acabamos de enviar una nota de prensa a diferentes medios con esta información, confiemos que el Ayuntamiento de Sevilla se ponga manos a la obra de un modo un otro:

    • Desde 2019 venimos observando un estado deplorable en la ribera del Guadalquivir en su margen derecho, que es muestra de años de descuido.
    • Se trata de una zona declarada como LIC, que alberga fauna que establece en ella su zona de cría.
    • El río Guadalquivir es el más turbio de España, y en esta zona tenemos un gran punto de basura que se vierte diariamente al mar.

“Desde Brutal, nos preocupa gravemente el estado de esta zona, donde deberíamos encontrar un ecosistema de ribera, se acumula basura en torno al que irónicamente se denomina “Corredor Verde del Área Metropolitana de Sevilla”.

La basura acumulada lleva años en esta zona, donde es posible observar fauna que en esta época precisamente se encuentra criando. Sin embargo, esta basura es una trampa que puede llegar a ser mortal en algunos casos para ella.

Por otro lado, y siguiendo tanto el corredor como el carril bici que une con la zona del Aljarafe, se pueden ver perfectamente puntos de entrada de esa basura al río Guadalquivir. Arrastradas por el agua de la lluvia o por el propio viento, se vierte todos los días al río basura que tardará años en ser degradada. Hay que tener en cuenta que los datos actuales catalogan al río Guadalquivir como el más turbio de España y de los primeros de Europa.

En mayo, Sara Pinto, bióloga y CEO de Brutal, se puso en contacto con distintas áreas del Ayuntamiento de Sevilla, no sólo para notificar este estado sino para ofrecer la posibilidad de colaborar en una restauración ecológica aportando ayuda tanto técnica como económica que permitiera sacar todo el potencial para la biodiversidad que puede llegar a albergar en la zona, o al menos parar la degradación y el cúmulo de basura que sufre.

Una retirada de la basura complementada con la implantación de pequeñas medidas, como la instalación de cajas refugios para murciélagos, la restauración de una caseta abandonada para incluir cajas nido de lechuzas, o cajas nido en los árboles de la ribera, multiplicarían el valor de la zona.

Tras no obtener respuesta por parte del Ayuntamiento, y dada la gravedad de la situación en la zona, remitimos esta nota de prensa con la intención de dar a conocer la problemática y que se ponga solución lo antes posible.”

Seguir Editora:

Últimas publicaciones de

Dejar un comentario