ELIGE TUS OBJETIVOS PARA PROTEGER LA NATURALEZA EN 2019

con No hay comentarios

Con el año recién estrenado tendremos en la cabeza objetivos para este 2019. Objetivos profesionales, para mejorar nuestro bienestar, nuestras relaciones con los demás… ¿Pero hemos incluido algún objetivo concreto para ayudar a la fauna o al medio ambiente?

Hoy os dejo algunas ideas que podemos seguir cualquiera de nosotr@s en nuestra vida diaria, si conseguimos cumplirlas a lo largo de todo el año habremos marcado nuestra propia huella y cuando acabe este año podremos echar la vista atrás y ver lo que hemos conseguido.

¡Aquí van algunos ejemplos! Escoge uno (o todos los que te veas capaz de llevar a cabo) y a por ello!

1. Este año no voy a usar bolsas de plástico! Se consumen 5 billones de bolsas de plástico en el mundo al año según la ONU, en España unas 180 bolsas por habitante y año de media… No sé si recordaréis este video que se hizo viral de una chica nadando con tres orcas. Much@s lo habréis visto, lo que no sé si tod@s os habréis fijado en que una de las pequeñas lleva una bolsa de plástico en la boca (en el min 1:14 se ve perfectamente)

2. Comprar moda sostenible: la slow fashion promueve el consumo de prendas fabricadas éticamente. Quizás merezca la pena pararnos a pensar si necesitamos cuatro camisetas diferentes, o mejor tener una fabricada con materiales sostenibles, tintes que no dañen a la naturaleza, de calidad y cruelty free.

3. Colaborar con algún refugio de animales: tod@s compartimos en redes cuando un refugio o protectora necesita ayuda, pero este año podemos dar un paso más e implicarnos realmente. No tener tiempo no es excusa, seguro que si no puedes ir todos los días puedes organizar o colaborar, por ejemplo, en alguna recogida de alimentos para animales.

4. Viajar a áreas protegidas y conocer su fauna: en la ciudad a veces nos desconectamos de la naturaleza y se nos olvida que somos parte de ella. Conocerla nos ayuda a apreciarla y a protegerla. Este año organiza un viaje y llévate a tus amig@s a un paraje natural donde podáis aprender sobre su fauna.

5. Reducir el consumo de agua. Cuando llega la factura nos fijamos en el gasto económico, y es que el uso sostenible de los recursos puede servirnos para ahorrar de nuestro bolsillo.

6. Voy a sacar del garaje mi bici y a andar más. El coche no lo muevo si no es necesario. El dióxido de carbono emitido por los coches incrementa el efecto invernadero y por tanto el calentamiento del planeta que nos lleva al cambio climático, y esto a la pérdida de biodiversidad. Antes de coger el coche, pensemos si realmente es necesario.

7. No voy a usar papel si existe formato digital! ya que las tecnologías nos invaden, vamos a utilizarlas desde el punto de vista más eco: evitemos las notas de papel o los apuntes sobre folio y pasemos al formato digital. En Brutal decidí no utilizar publicidad en formato papel después del primer workshop: pusimos carteles por Sevilla, y a los pocos días muchos no estaban, o acababan rodando por el suelo. Desde entonces sólo publicito las actividades por redes sociales.

8. Antes de comprar cualquier nuevo producto pararé a pensar si es realmente necesario y comprobaré certificaciones: sabes qué componentes tiene el dispositivo desde el que lees este post? ¿Te suena el coltán? ¿Sabes que implica su extracción? Con cada compra estamos promoviendo un determinado tipo de consumo, por lo que podemos proponernos darle prioridad a productos con certificados de sostenibilidad. Si te has quedado con la duda del coltán entra en esta web: www.movilizateporlaselva.org

9. Voy a participar en una reforestación: busca una asociación cercana o entidad que organice una actividad de este tipo. Descubrirás que es sorprendente lo cerca que puede que estén necesitando tu ayuda para esto. Además dicen que una de las cosas que hay que hacer en la vida es sembrar un árbol…

10. Evitar desperdicio de alimentos: la producción de nuestros alimentos conlleva un gasto de energía, agua, incluso su transporte emisiones de dióxido de carbono. Por ello un consumo responsable incluye la alimentación.

11. Reciclar adecuadamente la basura electrónica: es inevitable que con la rapidez a la que avanza la tecnología queden obsoletos muchos de nuestros aparatos electrónicos. La mayoría de ellos tienen componentes muy contaminantes para el medio ambiente, por lo que aunque no sea tan fácil llevarlos al punto correcto (no solemos tener un contenedor para esto en la puerta de casa) vamos a hacer el esfuerzo de llevarlos al lugar adecuado.

12. Sacar hueco en algún rinconcito para cuidar nuestro propio huerto: no hay excusas para no tener tu propio huerto en casa, puedes hacerlo vertical si tienes poco espacio o prepararlo en la parte trasera de casa si dispones de él. Si vives en un micropiso siempre puedes tener una jardinera con aromáticas. Si quieres empezar por algo sencillo puedes hacerlo llevando a casa plantas decorativas que limpian el aire y hacen la ciudad más verde. En este blog he encontrado ideas muy chulas!

13. Apadrina a un animal de algún santuario/refugio de animales: si no tenemos tiempo ni para ayudar en una campaña concreta, siempre tenemos la opción de apadrinar un animal, muchos santuarios y organizaciones ofrecen esta posibilidad. Además puede convertirse en un regalo muy original. WWF te ofrece por ejemplo la adopción de un lince, el IJG un chimpancé o la Reserva Wildforest alguno de los animales que viven en la reserva.

14. ¡Voy a rediseñar mi alacena!: si no usar bolsas de plástico se nos queda corto, o lo tenemos controlado podemos pasar al siguiente nivel! Vamos a preparar nuestra alacena con tarros de cristal, organizar nuestro calendario de comida y compras y buscar tiendas que ofrezcan la opción de comprar a granel. De este modo compraremos sólo lo necesario y evitaremos comprar alimentos que vengan con excesivo embalaje.

15. Comprobaré si en mi municipio se están respetando las normas medioambientales. ¿Se están haciendo las podas en los momentos correctos? ¿Se están respetando nidos y espacios de la fauna protegida? ¿Y los espacios verdes? A veces no se hace por simple desconocimiento, podemos proponernos ser más observador@s y si vemos que algo no se hace de forma correcta proponer siempre de forma constructiva otra alternativa.

16. Inversiones de sostenibilidad social y ambiental: ¿Sabes en qué estás invirtiendo tu dinero? ¿Y a qué lo destinan los bancos? Las finanzas sostenibles empiezan a colarse en la agenda de los bancos… apoyemos a aquellas opciones más acordes con nuestra filosofía.

17. Participaré en algún voluntariado ambiental: liimpieza de playas, señalización de senderos, ayuda en censos o anillamiento… mirad los que ofrece ecocampus en verano 😉 Os dejo este vídeo de una actividad que organizó Sanamares y que puede ser un ejemplo:

18. Utilizaré productos de cosmética e higiene ecológico: desde los componentes, el proceso de elaboración o los envases. Cada producto de cosmética puede ser ecológico o dañar durante mucho tiempo nuestro entorno. Además ¿Cuántos de tus productos de tu neceser te garantizan son cruelty free?

19. Participaré en alguna actividad educativa. No existe mejor forma de ayudar a la fauna y a la naturaleza que educando y divulgando. Siempre hay cosas que aprender, participa en este tipo de actividades que enriquecen. Si te ves preparad@ puedes ser tú el que organice algún tipo de actividad.

20. Compartiré hogar con la fauna que vive en mi entorno. ¿Te has fijado si tienes algún vecino no humano? ¿Y si pones cajas nidos en tu propia casa? Siempre podemos proporcionar habitáculos para fauna, ellos a cambio pueden ayudarnos por ejemplo librándonos de los mosquitos.

21. Turismo sostenible: cuando lleguen las vacaciones buscaremos actividades que no supongan sufrimiento para animales, y nunca nos llevaremos recuerdos a casa fabricados con partes de animales (huesos, pieles, dientes…)

Si has llegado hasta aquí leyendo espero que al menos alguno te haya servido de inspiración y si ya haces muchas de estas cosas tengo que darte la enhorabuena! Por ello en instagram (@brutal_blog) tendré un sorteo especial para todas aquellas personas que queráis añadir uno de estos objetivos a vuestro 2019. El 6 de enero, día de reyes, enviaremos un regalo que sortearé en directo entre tod@s los participantes. En insta os dejo toda la información sobre cómo participar.

 

 

 

 

Dejar un comentario