¿Por qué estamos moviendo todas esas cajas cruzándonos España?

con No hay comentarios

Hace meses ya que Carlota Bruna, desde Macaranda nos dio una GRAN ALEGRÍA. Nos donaba mesas, electrodomésticos, cajas para la recogida de animales, y… libros que podíamos luego vender.

En España es necesario tener 30.000€ para poder constituirse como Fundación, además de que tenemos que pasar todo una serie de trámites para los que hay que pasar por una notaría, una gestoría, etc que tienen un alto coste. Con las donaciones desde Macaranda, no sólo podíamos ayudar a los animales sino que dábamos un gran paso para poder constituir la fundación.

Cuando publicas en redes fotitos de animales que necesitan ayuda es más fácil conseguir donaciones (no es una crítica, lo haremos nosotrxs también cuando llegue el momento para que conozcáis lo que ocurre en el centro y lo que está pasando). Sin embargo sin tener todo el papeleo bien hecho, sin ser fundación para poder conseguir el terreno a nombre de la fundación y no al mio, para poder pedir los permisos ya oficiales a la Junta de Andalucía a nombre de la fundación (de nuevo no al mio), hay que conseguir financiar esta primera parte. Y que se entienda que sin esto no podemos ayudar a los animales es más complicado. Nadie quiere donarte para pagar a un notario… sin ofender a lxs notarixs.

Tenemos ya opciones de recibir financiación una vez que seamos fundación, hay entidades con las que ya nos hemos reunido para poder financiar el comienzo de las obras. Hay subvenciones y convocatorias que se nos van porque no somos aun fundación. Así que conseguir financiar toda esta primera parte de papeleo es crucial. Aunque no se vea la relación directa con un animal, es la base para poder llegar a eso.

¿Y que hacemos moviendo las cosas por toda España?

Las donaciones salían de Barcelona, de un almacén que se tenía que cerrar, así que Alberto de Aventuras Barbudas y yo nos fuimos a recoger las cosas en un camión y las guardamos todas de forma urgente y temporal para solucionarlo a corto plazo en el almacén de Veracetics, en Alcalá de Henares (Madrid). Tuvimos la suerte de que aparecieron en Barcelona y Madrid una voluntaria en cada caso para ayudarnos a cargar y descargar todo, pero aun así fue una paliza.

Estuvimos conduciendo casi 24h seguidas, turnándonos al volante.

Como este almacén era algo temporal, buscamos una opción B hasta poder ir trayéndolo todo hasta Sevilla o Lanjarón, donde podemos almacenarlas. En Lanjarón podemos almacenarlas gracias a que el ayuntamiento nos está ayudando muchísimo y nos ha buscado un sitio temporal, porque alli no tenemos instalaciones nuestras como tal. De momento.

Ese plan B que nos ha salvado ha sido FIEB. Cuando le pregunté a Carmen, la directora, su respuesta fue “¿si no nos ayudamos entre nosotras quien nos va a ayudar?”. Y tiene razón. Sólo quien está trabajando en proyectos de recuperación de fauna, en centros como el de FIEB o el que esperamos que sea el de Brutal es consciente del esfuerzo, el trabajo y lo duro que es estar detrás de algo así.

Así que nos ofrecieron su invernadero para guardar las cosas, aunque si llueve el agua se cuela… así que las cosas más delicadas están guardadas en rinconcitos que han encontrado en sus instalaciones. Y claro, las cosas tienen que ir saliendo de alli antes de que lleguen muchas lluvias, porque la mayoría de las cosas no se deberían mojar.

Irene de Aventuras Barbudas se hizo cargo del movimiento de casi la mitad de la carga desde Veracetics hasta FIEB con la ayuda de voluntarixs a los que le agredecemos muchísisisimo su implicación.

Hace unos días fui desde Sevilla a Madrid para hacer otro movimiento junto a voluntarias que pusieron sus coches para llevar cosas a FIEB. Y ya que estaba, ese mismo día cargué el coche para hacer la vuelta a Sevilla con cosas para guardar en el almacén de aqui, donde ya está hecho el inventario de lo que tenemos acumulado.

¿Siguientes pasos?

  1. Esta semana hay que mover lo que queda de Veracetics a FIEB. Así que sería genial si encontrásemos una furgo o un par de personas que nos ayudasen a ello.
  2. Ir bajando desde FIEB hasta Sevilla o Lanjarón todas las donaciones.
  3. Cuando llegan a Sevilla o Lanjarón hay que hacer inventario de cada almacén para saber todo lo que tenemos.
  4. Con el inventario hay que pagar últimos trámites de gestoría y constituir la fundación.
  5. A la misma vez, podemos poner a la venta algunos de los libros que ha donado Carlota para ir sacando algunos fondos. Todo esto ya está sumado en el crowdfunding con la estimación que hemos calculado pueden suponer.

 

¿Cómo puedes ayudar tú?

  1. Si tienes coche o furgo y puedes ayudarnos en alguno de los traslados sería genial. Sobre todo si haces un viaje que ya tenías programado. Es una forma de ahorrar emisiones si se transporta carga en viajes que se iban a hacer igualmente.
  2. DONA en el crowdfunding.
  3. Cuando pidamos voluntarixs para hacer inventario o cualquier tarea, vente 🙂
  4. Comparte el proyecto con tus conocidxs.
  5. Antes de tirar nada, pregúntanos si nos puede servir. En las próximas fases necesitaremos herramientas, cajas de plástico y algunas cosas que para ti pueden ser basura pero que para nosotrxs es oro.
  6. Apúntate a los workshops, suscríbete a la plataforma, o envíanos ko-fi. Cualquier pequeño gesto cuenta.
  7. ¡Cómpranos un libro! Mándanos un email a info@brutal.org.es y dinos cuál de los dos prefieres:

GRACIAS DE CORAZÓN A TODAS LAS PERSONAS QUE ESTÁIS AYUDANDO DE UNA U OTRA FORMA.

El centro se va a hacer realidad gracias a la ayuda de TODXS.

 

Seguir Editora:

Últimas publicaciones de