PRIMER PLAN DE CONSERVACIÓN DE BRUTAL

con No hay comentarios

Cuando comencé Brutal tenía claro que los objetivos eran divulgar, conservar y educar. Hasta ahora todo ha estado centrado en la educación y divulgación, pero por fin llega el momento de ponerse manos a la obra y comenzar un plan de conservación in situ del que quiero hacer partícipes a tod@ aquel interesado.

Esta mañana hemos tenido reunión con la dirección del Parque del Alamillo de Sevilla precisamente para comenzar la redacción de dicho proyecto. El proyecto va a ayudar en la conservación de los murciélagos del parque y pasa a ser una de las medidas para mejorar la gestión ecológica que llevan a cabo en él, recientemente declarado Jardín de Excelencia Ecológica tras su certificación por CAAE.

No sé si conocéis ya el existente problema, pero estos mamíferos voladores que se alimentan de mosquitos (algo que creo tod@s agradecemos) están desapareciendo, entre otros factores, debido a que especies invasoras como la cotorra de Kramer les dejan sin hogar. Suelen habitar en huecos de troncos de árboles, lo que a las cotorras les parece un nido ideal y gracias a su fuerte pico consiguen desplazarlos. Desde 2003, un grupo de investigadores del CSIC adscrito a la Estación Biológica de Doñana ha estado controlando el censo de árboles habitados por nóctulos en el Parque de Maria Luisa y el resultado se ve claramente en la imagen de la derecha, en la que los puntos amarillos se representa los nidos de murciélagos y en rojo los nidos de cotorras a lo largo de los años.

Aunque este no es el único motivo de la desaparición de murciélagos. El uso excesivo de insecticidas, por ejemplo, es otra de las causas. Los murciélagos se alimentan de insectos, por lo que si tenemos una colonia cerca no tendremos muchos insectos en casa, pero el uso de insecticidas los deja sin alimento. Sin embargo, por falsos mitos se destruyen muchas colonias en edificios, puesto que con la pérdida de hábitats convivimos con ellos en las ciudades.

Pronto podré contaros más, puesto que en cuanto tenga todo el plan de conservación detallado lo publicaré en la web. Este programa de conservación está financiado de forma privada, por lo que gracias a las entradas de las distintas actividades o las compras que hagáis en #Brutalshop estaréis ayudando a proteger estos animales. Además, estoy planeando una actividad específica para que podáis formar parte del proyecto directamente, pronto podré contaros más. Además este no es el único Plan de Conservación que estamos planeando. Poco a poco 😉

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por ello, aunque existe el conflictivo problema de cómo gestionar a la especie invasora, vamos a comenzar por ofrecerles a los murciélagos unas cajas nidos ideales para ellos pero no aptos para cotorras, con la esperanza de que los ocupen y consigamos mantener la población existente, incluso aumentarla.

 

Dejar un comentario