No paro de nombrar en redes sociales y cuando me preguntáis por educación ambiental al programa “Raíces y Brotes”, así que en este post os dejo toda la información para que lo conozcáis un poquito mejor!
¿Qué es?
Raíces y Brotes (Roots&Shoots en inglés) es el programa educativo del Instituto Jane Goodall, fundado por la célebre etóloga en 1991. El objetivo del programa es informar y empoderar a la ciudadanía a realizar acciones y proyectos de aprendizaje que fomenten el respeto y la empatía por todos los seres vivos, que promuevan el entendimiento entre todas las culturas y creencias y que motiven a cada individuo a actuar para hacer del mundo un lugar mejor para todos.
Delante de los actuales retos ambientales y sociales que afronta nuestro planeta, Raíces y Brotes es una herramienta de transformación de la ciudadanía, especialmente de los más jóvenes, para ser conscientes de la situación actual y de su poder individual y grupal de cambio.
Más de 700.000 personas en más de 50 países ya están trabajando en distintos tipos de proyectos, relacionados con la comunidad humana, los otros animales y el medio ambiente.
¿Qué hacen los grupos R&B en España?
Existen muchos tipos de grupos R&B formados por familias, clases y centros educativos al completo, estudiantes y profesores de universidad, asociaciones, grupos de amigos, pequeñas empresas…y muchos otros formatos. El objetivo de todos ellos es siempre mejorar su entorno llevando a cabo iniciativas como recogida de “basuraleza” en playas y espacios naturales, colocación de cajas nidos para aves, recogida de teléfonos móviles en desuso, apoyo a la adopción de animales abandonados, plantación de árboles, etc. A parte de trabajar en proyectos concretos para su comunidad, los grupos participan en proyectos comunes a nivel nacional e internacional.
Algunas de las iniciativas desarrolladas por los grupos se enmarcan dentro de campañas específicas creadas por el Instituto Jane Goodall, o para celebrar días señalados como el Día de la Paz, el Día Mundial del Chimpancé o el Día Internacional del Medio Ambiente. Para todos los grupos, el programa R&B ofrece información, materiales virtuales y asesoramiento para que los grupos puedan llevar a cabo acciones concretas.
Impacto local y global
Todos los proyectos que se desarrollan a nivel local pueden ser mostrados y compartidos con otros grupos de España y del resto del mundo, inspirándose mutuamente a pasar a la acción. De esta forma, nuestras acciones tienen un efecto multiplicador y de amplio alcance, no solo a nivel local sino también global. Así, de forma conjunta y con un enfoque positivo y activo, podremos inspirar hoy a los líderes de mañana, motivando a los jóvenes a aprender sobre los temas que afectan a nuestras comunidades, y ayudándoles a implementar sus propios proyectos como medio para resolverlos. Implicando a los más jóvenes conseguimos su compromiso para un cambio duradero y a largo plazo con la filosofía de que cada uno de nosotros cuenta y que juntos hacemos una gran diferencia.
Si crees que podrías estar interesad@ en ser voluntari@ del programa ¡Ponte en contacto! Os aseguro (y llevo ya casi 10 años colaborando con el programa), que merece mucho la pena!
Por otro lado, Raíces y Brotes ofrece talleres con educadores ambientales en centros educativos, así que si eres profe o crees que podría interesarte uno de estos talles también puedes pedir más información. El email para cualquiera de las opciones es: roots@janegoodall.es.
También podéis encontrar más información y ver qué grupos hay ya en España en la web: www.raicesybrotes.org
Dejar un comentario