¡Hola!
Como vamos a estar en tierras antárticas, no queríamos irnos sin dejaros escrito al menos cómo se ha quedado todo respecto el centro, y en qué punto continuaremos a la vuelta. Y un post se iba a quedar corto.
Cuando anunciamos que ibamos a comenzar el crowdfunding no sabíamos que seríamos seleccionadxs para irnos a la Antártida. Sí, habíamos presentado el proyecto a la convocatoria, pero nos parecía tan difícil lograrlo que no nos lo esperábamos. Así, que en medio de la vorágine del centro llegó el huracán antártico: hemos corrido todo lo posible para dejar temas del proyecto para el centro lo más avanzado posible, y para conseguir llegar bien a las cosas que hacemos, decidimos parar los eventos benéficos. Eso sí, cuando volvamos preparaos que vamos a ir a tope.
Eso no significa que no hayamos hecho cosa. Desde que empezamos hemos ido a la zona donde están los terrenos que cuadran con el proyecto. Hemos estado reunidos con Ayuntamiento de Órgiva y Ayuntamiento de Lanjarón. Ambos nos acogieron con los brazos abiertos y estamos seguros de que en mayo comenzaremos a colaborar en proyectos en común. El reunirnos con estos ayuntamientos era importante porque los terrenos y las actuaciones se harán en su término municipal, por lo que necesitábamso coordinarnos con ellos.
Pero, antes aún de hablar con los ayuntamientos, estuvimos reunidos con la Delegación Territorial de Medioambiente de la Junta de Andalucía en Granada, y con el Parque Nacional de Sierra Nevada, puesto que antes de seguir necesitábamos el apoyo de estas instituciones para poder llevar a la realidad el centro. Prueba superada.
Además, hemos estado viendo opciones y preparando ya las primeras acciones para que podamso ponernos en marcha este mismo mayo y podáis conocer la zona. Hemos de dar las gracias en especial a la gente de Lanjarón que nos está ayudando mucho tanto a buscar los terrenos, como a conocer la zona y los problemas ambientales que existen.
Y por supuesto, llevamos muuuuuuchas horas de ordenador: Jaime (arquitecto) ha estado ayudando incluso desde antes de que se hiciera la noticia pública a preparar presupuestos de la parte de la construcción. Alba (veterinaria), desde Holanda, ha asesorado en tema veterinario. Y yo, por mi parte he dejado redactado el proyecto a nivel conservación para el centro. En la parte de educación ambiental, nos echará una mano Alberto, de Aventuras Barbudas. Este párrafo queda muy corto en comapración a todo el trabajo que hay detrás, pero los que sepáis un poquito más del tema podréis (o no) haceros una idea.
El crowdfunding sigue abierto y seguirá abierto hasta que se consiga llegar a la cifra necesaria para poder comenzar la primera fase del proyecto. Eso sí, cuando estemos superando los 30.000 podremos constituir la Fundación Brutal, que son otros trámites que llevan su tiempo y coste.
Lo abrimos con la campaña #ZOnaSalvaje en colaboración con On Est Prêt, y a lxs distintxs actores, cómicxs, creadores de contenido, etc que nos dieron su apoyo. Con ella también fuimos al congreso de la IUCN de Marsella donde, entre otras cosas, pudimos dar a conocer el centro de recuperación como proyecto.
Aunque por nuestra parte no hemos organizado eventos benéficos (sí hemos recaudado algo de dinero por ejemplo con las agendas, y está indicado en el crowdfunding), muchxs nos habéis propuesto acciones que habéis organizado por vuestra cuenta. No sabéis hasta que punto os lo agradecemos, porque era una tarea que con la campaña antártica y los preparativos no podíamos asumir a la vez y nos ha servido para no dejar que el crowdfunding se quedará ahi en el olvido. Así que muchas gracias a todas esas personas que nos apoyáis siempre.
Lo mismo para quienes nos habéis estado haciendo donaciones: muchísimas gracias. Si el centro sale adelante va a ser gracias a ese apoyo que nos dais. No todas las donacioens son al crowdfunding, hemos estado recibiendo material para equipar la clínica veterinaria. Tenemos ya unas cuantas cajas llenas de material para que en cuanto el centro esté un mínimo en piepoder comenzar a equiparla. Así que no podemos más que volver a daros las gracias.
Durante la estancia en la Antártida intentaremos compartir por stories lo máximo posible el crowdfunding, pero seguiremos necesitando una vez más vuestra ayuda para la difusión y mantenerlo vivo hasta la vuelta.
¿Lo priemero a la vuelta? A tope con el crowdfunding para hacer la fundación, poder hacernos ya oficialmente (están los papeles preparados) Entidad Colaboradora de la Junta de Andalucía, y empezar la colaboración en la zona con proyectos de educación.
Y si todo va bien… comprar ya el terreno.
Seguimos necesitando vuestro apoyo, y una vez más muchas gracias por todo 🙂
Sara