El workshop 0: Conservación de la fauna, en Sevilla, ha sido todo un éxito. Y ha sido gracias no sólo al esfuerzo de l@s ponentes si no al grupo tan participativo e interesado que nos hemos encontrado: la mayoría estudiantes de veterinaria, biología o ramas relacionadas que quieren y serán l@s futuros profesionales que ayudarán a conservar la naturaleza y proteger el medio ambiente.
Lo celebramos en el espacio Showroom de Arcadia Coworking, quienes nos acogieron e hicieron sentir como en casa y espero que así se sintieran los asistentes.
Es reconfortante saber y ver el interés que tienen en hacer bien las cosas: no es necesario tener un animal encerrado porque nos apetezca al ser humano, si no sólo para conservación de su especie o porque sea rescatado y no pueda ser reintroducido en la naturaleza.
En las charlas hemos aprendido tanto alumnado como ponentes gracias al intercambio de opiniones y a las continuas preguntas que nos hacíais, lo cual ha sido muy enriquecedor.L@s asistentes al workshop pudieron disfrutar de charlas sobre legislación en zoológicos y centros de rescate, bienestar animal, manejo, divulgación, y conservación en las ciudades, así como conservación en libertad.
El workshop lo comenzamos aprendiendo un poquito sobre legislación relacionada con fauna, y os hice enfrentaros por primera vez para much@s ante la creación de un programa de conservación (o al menos la idea) en distintos zoos según dicta la normativa. Me encantó oír todas vuestras ideas para vuestros hipotéticos centros.
Amor Lobra, con gran experiencia en diferentes centros con fauna salvaje, tanto en cautividad como en semilibertad en África, habló sobre bienestar, enriquecimiento ambiental y entrenamientos veterinarios para que en un futuro nuestros asistentes puedan llevar a cabo algunas técnicas en sus trabajos.
Ángel Luis León Panal nos mostró diferentes estrategias para poder hacer llegar a tod@s los trabajos de conservación y a crear campañas de comunicación en favor de la naturaleza de la forma más eficaz. Sin divulgación, la ciencia y el trabajo quedan en el olvido.
Elena M. Portillo, con su asociación Ecourbe, enseñó que existe fauna en la ciudad y que hay que protegerla, en especial trató de hacernos llegar los problemas a los que se enfrentan algunas de nuestras aves urbanas y cómo podemos ayudarlas, acompañando su charla de un interesante taller.
Además charlamos sobre la inserción laboral para trabajar con fauna, con café en mano y algo dulce elaborado por La Vegana en nuestro coffee talk. Aquí compartimos nuestras experiencias e intentamos desde nuestra humilde opinión daros algunos consejos que esperamos os sirvan en un futuro. Si se os quedó alguna pregunta en el tintero no dudéis en escribirnos 😉
En este primer workshop quisimos haceros un regalo por la confianza depositada en nosotr@s, por ello todos los asistentes se llevaron un comedero para pájaros, podríamos haberos dado el típico bolígrafo corporativo, pero eso no habría sido muy Brutal.
Espero de verdad que disfrutárais tanto como nosotr@s o más del evento, y espero veros en alguno próximo, vuestra ilusión hizo que todo el esfuerzo (y las horas sin dormir) merecieran la pena.
Nuestro próximo evento será el Workshop 1: Conservación de la Fauna y lo celebraremos en Madrid los días 23 y 24 de junio. Amor Lobra y yo repetiremos, pero además tendremos diferentes ponentes de los que podréis aprender muchísimo:
Tamara G. Cid, directora de AT Formación-Animals&Training y codirectora del Máster en Etologia Aplicada Universidad Autónoma de Madrid, con gran experiencia trabajando con fauna y proyectos de conservación en África nos contará dos casos prácticos de conservación en este continente: leones y elefantes.
Tomás Salmerón Díaz, ha dedicado su vida a la naturaleza, experto en rapaces, tiene experiencias en centros de rescate, reservas, cautividad, además de un gran trabajo como parte del equipo de Félix Rodriguez de la Fuente. Con toda su experiencia nos visitará para darnos una charla sobre conservación de fauna.
Asher Hernsnsaiz, voluntario del Instituto Jane Goodall, nos expondrá el Programa de conservación del chimpancé del África del Oeste, explicándonos así las estrategias de conservación del chimpancé en Senegal y Guinea con una gestión sostenible de los recursos agroforestales y turísticos.
Sheriyar Bokhari Bokhari es herpetólogo y tiene gran experiencia con diferentes tipos de reptiles, desde varanos hasta rastreo de serpientes venenosas en diferentes partes del mundo. Por ello su charla se centrará en la conservación de la herpetofauna en libertad, in situ.
Gloria Molina es licenciada en biología y colaboradora en asociaciones nacionales e internacionales para la protección de los vencejos. Su gran pasión por los vencejos, le lleva a poner todas sus energías en divulgar el conocimiento de estas aves tan increíbles que tan cerca están de nosotros pero a la vez son tan desconocidas.
En la segunda jornada tendremos una sesión coffe talk, ya que hemos comprobado vuestro gran interés en esta actividad y podremos crear debate y participar tod@s.
Para más info podéis ir a la sección “Workshops” del blog, donde también aparecerán todas las fotos de esta primera sesión.
¡Un abrazo y nos vemos en la próxima!
Dejar un comentario