Antes del workshop en Palma de Mallorca no había pisado las Islas Baleares, así que me dejé guiar por Álvaro Luna, amigo y biólogo que trabaja en la zona, para que me mostrara algunos rinconcitos de la Sierra de la Tramontana.
La imagen que me habían vendido previamente del turismo en las islas (en medios de comunicación sobre todo) era playa y fiesta, pero detrás de eso, aunque sea menos conocido, se esconde un tesoro que os recomiendo vayáis a buscar.
Tras acabar la primera jornada de workshop fuimos en busca de un coche de alquiler para seguir la ruta que podéis ver en este mapa.
Fuimos desde Palma hasta Inca, de ahí a Lluc, y a continuación a Sa Calobra para acercarnos a los acantilados que daban al mar. De hecho, nos hablaron de un sendero que llevaba a una playa con una pequeña cascada, pero por falta de tiempo tuvimos que volver e ir hacia Soller, y de ahí de vuelta a Palma.
En toda esta ruta paramos no sé cuantas veces el coche para hacer fotos en miradores, algunos improvisados… porque miráramos a dónde miráramos había paisajes impresionantes. Aún sin parar, sólo el camino a través de una carretera que parecía imposible merecía la pena. De verdad esa sierra es un tesoro que no sé por qué nadie me había enseñado antes, en ese coche te sentías pequeñita al lado de unos paisajes tan BRUTALES.
En la Sierra de la Tramanontana se pueden ver al águila pescadora o el buitre negro. De hecho, en el caso de los buitres, como curiosidad os puedo decir que llegaron hace poco, por una tormenta llegaron desde la península, por lo que se puede estudiar una colonización del hábitat y crecimiento de la población en directo.
Existe un endemismo característico que no tuvimos la suerte de ver: el ferreret o sapillo balear, un anfibio minúsculo que solo vive en acumulaciones de agua temporales de los cañones kársticos de esta sierra.
RECOMIENDO 100% alquilar un coche y perdeos por estas carreteras, no tienen desperdicio, yo pienso volver pronto y con más tiempo para poder disfrutarla tranquilamente y encontrar más rincones escondidos.
Os dejo también este vídeo de Aventuras Barbudas, quien nos acompañó en este viaje en coche, en el que muestra no sólo esta ruta sino toda su visita por la isla para que veáis toda la riqueza natural de la isla.
https://www.youtube.com/watch?v=8Dfk67EnzhA
Dejar un comentario