¿CÓMO SABE UN SAPO SI ERES DEPREDADOR O PRESA?

con No hay comentarios
Foto: Raul León

Los sapos, justo cuando pasan de la etapa de renacuajo, ya saben diferenciar si quien se acerca es un depredador y tienen que huir o si es una presa de la que alimentarse. ¿Pero cómo lo hacen?

Ewert, en sus experimentos para conocer la conducta de los sapos, se dio cuenta de que las presas de los sapos tienen todas algo en común: tienen el cuerpo alargado y se desplazan en la misma dirección que su eje mayor. Con esta observación fabricó distintas cartulinas de diversas formas:

  • Cartulina “gusano“: que tenía forma alargada, rectangular, y se movía en la dirección del eje mayor (como sus presas).
  • Cartulina “antigusano“: también tenía forma alargada pero se movía en la dirección del eje menor.
  • Cartulina “cuadrado“: como su propio nombre indica se tenía forma cuadrada

Situando a un sapo en un tanque circular de vidrio, fue pasando las cartulinas de diferentes formas alrededor de él, y fue contando cuántas veces el anfibio se dirigía a una determinada forma y el tiempo que tardaba en hacerlo.

Como resultado obtuvo, en primer lugar, que las respuestas hacia los modelos de cartulina gusano y antigusano eran siempre los mismos: se acercaba a las de forma gusano y no lo hacía hacia la antigusano. Además en el caso de la cuadrada no conseguía tener un patrón de comportamiento concreto, sino que variaba sin ningún tipo de sentido.

En el caso de la forma gusano, si variaba tamaño (no proporciones) o color, la respuesta seguía siendo de dirigirse hacia ella, es decir que los estímulos que hacen que el sapo sepa que es una presa son dos: la forma alargada y la dirección del movimiento. Se tienen que dar estos dos estímulos simultáneos para que el sapo lo considere su presa. Si no, contemplará la opción de que tenga ante sí un depredador y se preparará para la huida.

Importante! Esta vez la foto no es mía, sino de Raulophis, os recomiendo ver su canal de Youtube para aprender sobre herpetofauna 🙂

Dejar un comentario