Los seres humanos adultos dormimos (o necesitamos dormir) una media de 8 horas diarias, con una fase REM (donde se originan los sueños) y otra de sueño profundo que ocupa el 80% del tiempo. El número de horas de sueño, varía según la edad, con los años vamos reduciendo el número de horas que necesitamos.
En el mundo animal, cada especie necesita un número de horas diferente (para ambas fases) y lo hacen de diferente forma: los peces por ejemplo duermen en varios momentos del día, y al no poder cerrar los ojos se identifica que están durmiendo por su estado estático.
Algunas especies como los delfines o los vencejos son capaces de domir solo medio cerebro mientras el otro medio sigue funcionando, así pueden continuar nadando y volando mientras duermen siestas.
Según el científico Jerome Siegel, la diferencia entre las horas que necesitan las distintas especies se debe a las adaptaciones de cada una de ellas para ahorrar energía o mantenerse a salvo: los elefantes duermen poco más de tres horas al día porque para mantener ese tamaño necesitan pasar muchas horas comiendo, mientras que a una ardilla le hacen falta unas 15 horas de sueño.
Además algunos mamíferos necesitan ocultarse para dormir para que los depredadores no les den caza, estos suelen tener un sueño más profundo y largo que los que viven en continua alerta, como rumiantes que se mueven en grupos. Por otro lado, los grandes depredadores pueden dormir tranquilamente puesto que no deben permanecer en alerta, es el caso de los leones, ya que no esperan que un ñu venga a molestarlo en su siesta.
Dejar un comentario