Un estudio llevado a cabo en el Museo de Historia Natural de Londres (sí, ese sitio tan increíblemente molón), confirma que el tamaño de las mariposas se hace cada vez mayor debido al cambio climático.
No es que ellas se hagan más grandes a posta. No se concentran y piensan fuertemente “voy a crecer mucho que hay cambio climático”, sino que es un proceso relacionado con la temperatura media que hay en el ambiente cuando están aun en estado de larva. En 17 especies diferentes de mariposas británicas, comprobaron que hay relación directa con la temperatura a la que se desarrolla la larva y la mariposa en estado adulto: a más temperatura, mayor tamaño de adulto.

¿Y cómo saben lxs científicxs que se están haciendo más grandes? Pues porque el museo desarrolló un sistema informático llamado Mothra por el que se han analizado más de 180.000 fotos de mariposas de las colecciones que tenían. Tenían ejemplares que han servido para hacer un registro de años y años atrás, y por tanto comparar con las mariposas que tenemos actualmente.
Estos cambios de tamaño no son los únicos que están descubriéndose en el mundo animal debido al cambio climático. Otro ejemplo son las aves. Ya hay estudios que han comprobado que por ejemplo las aves modifican el tamaño de su pico: el 58% de las aves siguen la llamada “regla de Allen“.
Esta regla consiste en que a más temperatura, aumentan ciertas partes del cuerpo de los animales para ayudar a la termorregulación. Por eso por ejemplo, tendrían las orejas más grandes los elefantes africanos que la de los asiáticos: necesitan más área por la que pierden calor y así permitir enfriar el cuerpo.
En el caso de las aves sería el pico esa parte del cuerpo que crecería por el cambio climático: a más calor, mayor superficie para que pueda enfriarse. E igual que las mariposas, no es que piensen fuertemente en ello y se lo propongan, sino que habrá un factor externo que influya (la temperatura) y se irán seleccionando características por supervivencia. Para que os hagáis idea de la situación actual: un estudio hecho con loros australianos, ha concretado que el pico ha crecido un 10% en superficie desde 1971.

Esto afecta a muchas especies diferentes, no sólo a aves y mariposas: las iguanas marinas de las Islas Galápagos pueden aumentar o encogerse hasta un 20% dependiendo de la temperatura y la disponibilidad de alimento. Con altas temperaturas pueden tener una longitud corporal de hasta un 20% más, por lo que de nuevo con el cambio climático estarían aumentando de tamaño.

¿Qué implica esto para las especies? ¿es bueno? ¿es malo? Depende. A corto plazo, incluso a intermedio puede ser beneficioso porque es una adaptación asumible y que le ayuda en unas nuevas condiciones. Por ejemplo, el ave perdiendo calor por el pico cuando las temperaturas son más altas sale beneficiada.
Pero a largo plazo parece que pueden ser perjudiciales. En primer lugar porque esos picos de las aves o el tamaño de las mariposas, no pueden crecer infinitamente. Tiene un límite a nivel anatómico, además de que no pueden adaptarse rápido a tales cambios que se están produciendo. Y en segundo lugar, un tamaño más grande podría hacer que fueran más visibles ante depredadores o un pico más grande que fuera más difícil alimentarse… no se sabe qué consecuencias perjudiciales puede llegar a tener con exactitud puesto que la ecología, morfología y el comportamiento de las especies está en equilibrio con los recursos de su hábitat.
Se siguen haciendo investigaciones respecto a este tema. Lo único que está claro es que ya se observan consecuencias incluso en el tamaño de los animales, derivadas del cambio climático.
Fuente:
https://besjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/2041-210X.13844
https://www.researchgate.net/publication/274669382_Climate-related_spatial_and_temporal_variation_in_bill_morphology_over_the_past_century_in_Australian_parrots
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20545560/
https://www.researchgate.net/publication/44670811_Geographical_Variation_in_Bill_Size_across_Bird_Species_Provides_Evidence_for_Allen%27s_Rule
https://www.nhm.ac.uk/discover/news/2021/september/animals-shapeshifting-to-adapt-to-rising-temperatures.html