El cormorán grande es una de las dos especies de cormorán que viven en la península ibérica, o que al menos pasan una estancia en ella. Hasta ahora eran aves invernantes, no pasaban todo el año en esta zona, pero empiezan a establecerse.
Hace ya tiempo me escribió un chico por instagram para contarme que había visto un cormorán en el parque del Alamillo de Sevilla, con un problema en un ala, y que no sabía exactamente cómo podría sobrevivir allí. Nos planteamos incluso la opción de cogerlo y llevarlo a algún centro donde pudieran atenderle bien, aunque atraparlo iba a ser una misión casi imposible porque se refugia en las islas del centro del lago, donde es inalcanzable para nosotr@s. Preguntando por él me dijeron que llevaba ya años ahí, por lo que de alguna forma se las había ingeniado para alimentarse y tener tan buen aspecto (quitando el tema del ala).
Los cormoranes se alimentan zambulléndose en el agua, pueden bajar bastante metros en profundidad hasta que pescan algún pez. De hecho, sus plumas están preparadas para ser tan buenos buceadores: tienen mayor permeabilidad que en otras aves, para poder empaparse y poder conseguir más profundidad. Nuestro amigo en concreto, vive en un lago en el que hay carpas, peces gato, y a saber cuántas especies… pero ¿Cómo lo hace para asegurarse la pesca con ese ala que no le funciona?
Esta semana pasada me quedé observándolo a diario a primera hora de la mañana y tiene una táctica que no falla para conseguir su desayuno: espera tomando el sol en el centro del lago, en las islas. De vez en cuando pasa alguien por el puente del lago del Alamillo que empieza a echarle comida a patos, galápagos y peces. Cuando se monta todo ese revuelo el cormorán se acerca. Tiene muchísimos peces concentrados en una misma zona, y pendientes de conseguir comida, no de evitar un depredador.
En ese momento nuestro amigo comienza su pesca y podréis observar como consigue un súperpez que llevarse a la boca. La primera vez que lo vi pensaba que era casualidad, pero no falla: he estado pasando todos los días la semana por el parque, y ya que estaba allí me he parado a comprobarlo. Cada uno sigue su estrategia ara la supervivencia, y nuestro amigo ha encontrado una fuente de recursos perfecta en el parque.
A veces están sucediendo cosas increíbles en la naturaleza que nos rodea pero no nos hemos parado a fijarnos en ello. Seguro tenéis algún descubrimiento como este cerca de casa 😉
Dejar un comentario