¡Primer workshop de Brutal del curso 2019/2020! Y por fin… en Barcelona! Tendrá lugar el 26 de octubre a lo largo de todo el día en el Cine Zumzeig!
Este workshop está especialmente orientado a tod@s l@ que queréis trabajar o en relación con fauna salvaje, ya sea en contacto directo, a través de la investigación para su conservación o cualquier otra disciplina relacionada con la zoología. Por ello, está especialmente dirigido a estudiantes de veterinaria, biología, o estudios afines, puesto que seréis l@s futur@s profesionales del sector.
En todos los workshops Brutal contamos con expert@s que destaquen por su experiencia en los distintos temas. Tras una introducción sobre conservación de fauna a mi cargo (si queréis conocer más de mi o mi trabajo podéis ir a la sección sobre mi), tendremos un@s ponentes que nos harán viajar a diferentes partes del mundo y descubrirnos su trabajo con fauna salvaje:
Amor Lobra tiene gran experiencia en distintos centros en España, así como en la conservación de grandes felinos en África tras su estancia en Sudáfrica con el experto en leones Kevin Richardson. Pronto además comienza su propio proyecto. En su charla nos hablará precisamente de conservación de grandes felinos en África.
Sheriyar Bokhari Bokhari es herpetólogo y tiene gran experiencia con diferentes tipos de reptiles, desde varanos hasta rastreo de serpientes venenosas en diferentes partes del mundo. Por ello su charla se centrará en la conservación de la herpetofauna en libertad, in situ. Si ya habéis estado en una charla suya no os preocupéis… porque trae novedades tras su últimos proyectos entre los que se encuentra el rodaje de un documental en Uganda.
Tras un breve descanso haremos ¡Conexión en directo con Malasia! Hablaremos con María Marcos Vicente, que es bióloga, divulgadora ambiental y guía en espacios naturales. Está especializada en gestión y conservación de espacios naturales protegidos, iniciando el proyecto de Conservación y Rehabilitación de Corales, en el Estrecho de Malacca en Malasia. Es la creadora de la web millasyorillas.com y lleva 4 años viviendo y explorando Asia.
Alba Manyanet López nos llevará luego hasta Centroamérica para hablarnos de conservación de tortugas en las zonas de Panamá y Costa Rica. Nos hablará desde su experiencia sobre los programas de conservación, cómo funcionan y por qué se hacen. Además comienza un proyecto sobre voluntariados internacionales para conservación de las tortugas muy interesante!
De nuevo, tras esta charla tendremos una nueva conexión ¡Con Islas Azores! Desde donde Yolanda Rodríguez Aragón nos hablará sobre prácticas como el Whale watching (avistamiento de ballenas y cetáceos) o el buceo en Faial. Ha trabajado en diferentes partes del mundo siempre relacionada con el mundo marino, y estoy segura de que su intervención os hará reflexionar.
Tras la intensa mañana llega la hora del almuerzo, y en esta ocasión sustituimos nuestro ya tradicional Coffee talk por un “Lunch & Talk”. El precio incluye el almuerzo, y la idea es aprovecharlo no sólo para reponer energías sino para que podáis preguntar a tod@s l@s ponentes de forma más cercana dudas que se os hayan quedado. Queremos procurar un ambiente cercano y que tod@s aprendamos lo máximo posible, así que os animamos realmente a preguntar todo lo que queráis, y a conocer a otras personas que tienen los mismos intereses que tú. No queremos que seáis meros espectadores, sino que seáis realmente partícipes a lo largo de todo el evento, de ahí que no lo llamemos “congreso”.
Tras el descanso, Laia Dotras, primatóloga con experiencia en distintas zonas de África, y Directora Adjunta del Instituto Jane Goodall España, nos hablará sobre conservación, educación y desarrollo sostenible en África. Nos acercará al trabajo que realiza el Instituto Jane Goodall especialmente en Senegal y Guinea, tanto en la conservación de chimpancés como con la comunidad.
Por último, Ainhoa Hernández Werner, bióloga y veterinaria especializada en fauna salvaje, nos hablará desde su experiencia de la gran biodiversidad que esconde Costa Rica y cómo se trabaja la conservación desde los centros de recuperación.
Para cerrar tendremos una despedida con entrega de certificados, para que podáis añadir el workshop a vuestro currículum y algún sorteo 😉
Tenéis el horario de todas las charlas en el cartel, aunque está sujeto a posibles cambios de última hora.
Tras el workshop os enviaremos a tod@s l@s participantes el material didáctico que prepararemos para que podáis disfrutar más de las charlas cogiendo menos apuntes. Cada ponente pondrá bibliografía, información o incluso algunos apuntes para que podáis incluso ampliar conocimientos tras la jornada.
El precio es 65€ (IVA incluido), y las inscripciones se hacen enviando un email a info@brutal.org.es. Como siempre tendremos sorteo en instagram: podéis conseguir una entrada gratis, tenéis todas las instrucciones en la descripción de la foto del workshop (@brutal_blog) del 24 al 30 de agosto a las 11:00 am. Si queréis asegurar vuestra plaza podéis comprarla y si luego os toca se os devuelve el dinero. En cualquier caso las plazas se asignarán por orden de entrada de email, una vez completado los formularios de inscripción que os enviaré en respuesta a vuestros mails. Una vez cubiertas las plazas se generará una lista de espera.
Nos vemos en Barcelona!
Dejar un comentario