Los reptiles, las aves, y los mamíferos forman un grupo llamado amniotas. Esto significa que los embriones se desarrollan dentro de un saco membranoso denominado amnios. Dentro del amnios, hay un líquido en el que se encuentra el embrión, imaginaos una bolsa de plástico llena de agua. Esto le sirve al embrión para protegerse de golpes o choques.
Vamos a ver ahora qué es lo que hay dentro del huevo de un ave (fecundado). El amnios es sólo una de las cuatro capas embrionarias que protegen al embrión, las otras tres son el alantoides, la membrana vitelina y el corion.
El alantoides es un saco que sale del tubo digestivo y funciona como el depósito de los desechos que se van generando a lo largo del desarrollo del embrión.
El corion es la membrana más externa, justo bajo la cáscara. A medida que el embrión va creciendo se fusiona con el alantoides formando una sola capa. Esta capa está llena de vasos sanguíneos que lo convierten en una especie de pulmón, ya que en ellos tiene lugar el intercambio gaseoso.
Además, si os fijáis en el dibujo de la estructura del huevo podéis observar el saco vitelino, que contiene el vitelo, que sería la yema. En esta se encuentran todos los recursos necesarios para que el embrión se alimente y pueda desarrollarse.
En el huevo se forma también una cámara de aire, un espacio que se forma tras la puesta y fuerza la separación de las membranas y aumenta a medida que se desarrolla el pollito en el interior del huevo.
En el caso de las aves, tras la fecundación se produce la cáscara, (aunque el huevo se forma exista o no fecundación). una vez puesto, cada especie tiene sus propias características (número de huevos, puestas al año, tamaño y color, etc. Pero en todos los casos se produce un período de incubación característico también de cada especie, en el caso de la gallina por ejemplo son 21 días y en un buitre serían 52 días . Gracias a la temperatura adecuada, el embrión se desarrollará hasta su eclosión.
En este vídeo tenéis el desarrollo se un embrión en el interior de un huevo de gallina:
Dejar un comentario